Jorge Rodríguez, durante la explicación del proyecto del hospital de Ontinyent. lp

La salida de Jorge Rodríguez pasa factura al PSPV en la Vall

Los socialistas pierden votos tanto en la comarca como en Ontinyent, la Marina se tiñe de rojo y en la Safor sorprende Compromís

B. GONZÁLEZ/A. TALAVERA

Lunes, 29 de abril 2019

El PSPV ha sido el vencedor en la Comunitat y mientras que en la mayoría de comarcas los socialistas han mejorado sus resultados, en la Vall d'Albaida han perdido apoyo. La clave de esa pérdida de 1.111 votos en esta comarca es la dimisión obligada de Jorge Rodríguez del PSPV tras alzarse el secreto de sumario del caso Alquería por el que se encuentra investigado. El partido decidió dar la espalda a su hombre fuerte en la comarca hasta hace unos meses lo que ha provocado que Rodríguez cree una nueva formación independiente con la que concurrirá a las elecciones municipales, La Vall ens Uneix.

Publicidad

Otra muestra de cómo ha pesado el factor Jorge Rodríguez al PSPV en las autonómicas se observa en los resultados obtenidos por el partido en Ontinyent, ciudad en la que gobierna con mayoría absoluta. En este caso, la formación de Puig ha perdido 660 votos aunque se mantiene como segunda fuerza. Votos que han ido a parar a Compromís que ha ganado en la ciudad. Los tres exalcaldes socialistas de Ontinyent, Rafael Tortosa, Vicent Requena y Manuel Reguart han firmado un manifiesto de apoyo a la candidatura de Jorge Rodríguez para que continúe al frente de la alcaldía de la ciudad. «Estem amb Jorge, estem amb Ontinyent» es el escrito con el que defienden la labor de Rodríguez al frente del consistorio y en el que destacan que es «el mejor alcalde posible».

En la Ribera, Compromís ha sido la fuerza más votada. Sin embargo, la coalición se ha dejado más de 4.300 votos en estos cuatro años. En la Ribera Alta ha bajado de los 30.000 y se ha situado como ganadora con 29.570. Esto ha provocado que el PSPV, que se ha colocado con su gran auge como segunda fuerza política en la comarca, se haya quedado cerca de la formación de Mónica Oltra. Por su parte, Ciudadanos ha sido uno de los partidos que más ha crecido con más de 8.811 votos más que en 2015.

En Alzira, el podium en las autonómicas se ha mantenido pero con variación de porcentajes. Compromís ha vuelto a ganar pero con menos votos. En segunda posición el PP continúa pero con un 5% menos de los votos pese a que la exalcaldesa popular de la ciudad, Elena Bastidas, es la número 2 de la candidatura de Bonig. El PSPV y Ciudadanos han mejorado sus resultados con respecto a 2015 y Vox entra con fuerza en la capital de la Ribera Alta.

La Marina Alta se tiñe de rojo al convertirse el PSPV en la fuerza vencedora. El partido de Ximo Puig se impuso en 19 de los 33 municipios de la comarca, incluyendo las tres principales ciudades: Dénia, donde arrasó, Xàbia y Calp. Mientras que los populares sólo vencieron en las seis localidades restantes. Casi uno de cada cuatro votantes se decantó por esa opción en la Marina Alta. Por ella apostaron tres principales ciudades, además de Beniarbeig, Castell de Castells, El Verger, la Vall d'Alcalà y la Vall d'Ebo.

Publicidad

Compromís tuvo que ceder el testigo de líder y se convirtió en la segunda fuerza más votada. Se impuso en poblaciones como Pedreguer, Benissa, Gata de Gorgos, Pego y Xaló. El PP también se desplomó, con unos 3.700 sufragios menos, lo que le llevó a bajar del segundo al tercer puesto. Perdió un feudo emblemático como Calp, gobernado por César Sánchez, que además es presidente de la Diputación y el número de de los populares al Congreso por Alicante. Y Teulada se convirtió en su gran bastión. Además se impuso en los pueblos de Benigembla, Poble Nou de Benitatxell, Murla, Llíber, y Tormos. Ciudadanos experimentó un importante crecimiento. La formación naranja se mantiene como cuarta fuerza política en la Marina Alta.

Las elecciones dejaron datos históricos en la Safor. Compromís se ha erigido como la fuerza política más votada en la comarca por primera vez en 36 años. La coalición que lidera Mónica Oltra ha desbancado a los partidos de índole nacional que tradicionalmente han sido los más respaldados. Los nacionalistas copan la primera posición, pero obtienen menos votos que en 2015. En las últimas décadas la formación ganadora en la comarca fue el Partido Popular, que ha caído a la tercera plaza, en una verdadera debable electoral al perder más de 9.000 votos. El otro gran beneficiado ha sido el PSPV. Los socialistas han ganado en localidades donde gobiernan con mayoría absoluta: Benirredrà, Miramar y L'Alqueria de la Comtessa.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad