Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
VALENCIA
Miércoles, 20 de marzo 2019, 08:43
El fuego ha arrasado unas Fallas multitudinarias que este año han estado marcadas por la política preelectoral, tanto en la sempiterna sátira de sus ninots (muñecos gigantes) como en la masiva presencia de sus actores reales ante las elecciones generales del próximo 28 de abril, el feminismo y el incivismo derivado de su masificación.
Acompañadas de una fina lluvia que ha caído durante la noche en Valencia, las llamas han cumplido con la tradición valenciana de quemar, siempre con arte e ingenio, aquello que debe renacer de sus cenizas para afrontar la primavera que comienza este miércoles, todo ello tras diecinueve días de mascletaes (explosiones de pirotecnia), diez de calles cortadas y verbenas nocturnas y cinco de frenética agenda festiva, pirotécnica, taurina y religiosa donde el tiempo ha sido un impagable aliado.
La ocupación turística ha llegado al 90 % gracias también a la coincidencia de un largo fin de semana en su tramo central, lo que lleva al Ayuntamiento y a la Generalitat a ofrecer un primer balance muy positivo, aunque se reconoce el creciente problema del botellón y las consecuencias de algunas verbenas, sobre todo junto a la Lonja, Patrimonio de la Humanidad pero dañada con basuras y orines.
El tiempo seco -ni una gota de lluvia ni vientos fuertes en todas las Fallas, excepto en las horas previas a la cremà (quema)- e incluso históricamente caluroso -el 17 se vivió el día más tórrido desde 1940, con 30 grados- ha beneficiado a unas Fallas que, en lo artístico, han invertido 7,67 millones de euros en sus monumentos.
.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.