![Fallas 2022: nuevo recorrido de la Ofrena | Las fallas critican que el retraso de las obras de la plaza de la Reina cause de nuevo problemas en la Ofrenda](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202202/23/media/cortadas/asamblea%20febrero%202022_20220223230840-RShlIfnsLt5fsF5qgj8Gd6O-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Fallas 2022: nuevo recorrido de la Ofrena | Las fallas critican que el retraso de las obras de la plaza de la Reina cause de nuevo problemas en la Ofrenda](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202202/23/media/cortadas/asamblea%20febrero%202022_20220223230840-RShlIfnsLt5fsF5qgj8Gd6O-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
LOLA SORIANO
Valencia
Miércoles, 23 de febrero 2022, 23:53
Los falleros han dejado claro en la asamblea de presidentes del mes de febrero, celebrada este miércoles, que no les gustan nada los nuevos recorridos de la Ofrenda. De hecho, le han dejado muy claro al concejal de Cultura Festiva, Carlos Galiana, que están molestos con el retraso de las obras de la plaza de la Reina que coordina el edil Giuseppe Grezzi y que les ha obligado por segundo año a cambiar los recorridos de este acto central de las Fallas.
Galiana ha comenzado su intervención justificando que intentaron ver con planos si podían pasar por la parte izquierda de la plaza de la Reina, pero que no era viable, teniendo en cuenta que siguen las vallas de las obras y que hay que dejar sitio para el público y la gente que entre en los comercios «y vimos que se quedaba una zona de paso de 2,25 metros y el suelo tiene un acabado de hormigón, con las complicaciones que comporta».
También ha alegado que como la falla de la plaza de la Reina se ha tenido que llevar de nuevo a la plaza del Ayuntamiento, en el cruce casi de San Vicente con de María Cristina, se dificultaba el paso de los falleros y que si usaban callejones próximos «estaban llenos de árboles y obstáculos».
Acto seguido ha indicado que, de hecho, este año la fallera mayor de Valencia partirá del Ayuntamiento y hará el recorrido de la calle de la Paz y no el de Caballeros, como se hizo en las Fallas de septiembre, porque comprobaron las dificultades para pasar y que el de Paz era más directo.
Llegado este punto, el presidente de la agrupación de fallas de Ciutat Vella, Tono Fagoaga, ha lamentado que Galiana sí admita los problemas y estrecheces del recorrido por la calle Quart y Caballeros, pero sólo para decidir que la fallera mayor de Valencia entre a la plaza de la Virgen por el recorrido de la calle de la Paz.
Es decir, que no veía bien que conociendo los problemas que están sufriendo los falleros que entran por Quart y Caballeros no los solucione y sólo tome medidas que la máxima representante de la fiesta entre por la otra parte.
Noticia Relacionada
Incluso Fagoaga ha propuesto que «si no se puede pasar por el lado izquierdo de la plaza de la Reina, que habiliten la parte central», algo que Galiana no ha creído viable porque ya se ha celebrado la junta de seguridad donde las Fuerzas de Seguridad y Protección Civil detallan las medidas de seguridad que hay que tomar.
En esta asamblea se han sometido a votación las normas de la Ofrenda y una comisión ha lanzado la reflexión de que no veía bien que fueran cinco personas por fila cuando van a pasar por calles estrechas que no caben. La vicepresidenta de la Junta, Cristina Estévez, ha recordado que en septiembre se decidió que fueran cuatro personas y no cinco por las medidas de distancia social que pedía Sanidad, pero que no había problema en dejarlo en cuatro. Finalmente esa ha sido la decisión acordada.
La falla Carrea Malilla-Isla Cabrera ha solicitado que se transmita la necesidad de poner vallas a las salidas de la Ofrenda para que los falleros no se vean abordados por el público que cruza y la comisión de Juan de Aguiló-Gaspar Aguilar ha pedido que se gire el cadafal floral de la Virgen porque al entrar por la calle Quart no se ve la cara de la Virgen.
En otro orden de cosas, cabe destacar que en esta asamblea también se habían llevado dos propuestas para elegir jurados. La Junta proponía que una mesa compuesta por Galiana, la secretaria general y la delegación de Fallas estudiara el curriculum de los jurados del grupo de más experiencia y los intermedios (sin conocer nombres) para que luego los bombos eligieran a qué sección iba.
Noticias Relacionadas
La Interagrupación, por su parte, solicitaba volver a un sistema de anteriores legislaturas que consiste en que fuera el propio edil el que eligiera los jurados.
Lo curioso del caso es que ninguna de las dos propuestas se ha aprobado. La de Junta ha tenido 38 votos a favor; 85 en contra y 10 abstenciones. Y la iniciativa de la Interagrupación ha recibido 44 votos a favor, 86 en contra y 10 abstenciones.
Finalmente se ha decidido dejar el sistema de las Fallas de 2020 de septiembre de 2021 que consiste en que los bombos de la suerte decidan en qué sección van los jurados, sin previa selección.
En esta asamblea los presidentes de falla también se han mostrado molestos por ser el primer año que tienen que poner limitadores registradores de decibelios. Galiana ha contestado que en las Fallas de septiembre también se pedía y que conocía algunos que valían 50 euros. En cambio los falleros han comentado que cuestan entre 2.000 y 3.000 euros y que muchos grupos de música no se quieren hacer cargo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.