Secciones
Servicios
Destacamos
PACO MORENO
Jueves, 19 de agosto 2021, 00:06
El programa fallero empieza el 1 de septiembre, aunque hoy en la práctica se da el pistoletazo de salida a las Fallas en Valencia con la salida a la calle de los primeros monumentos guardados en Feria Valencia desde hace más de un año. Y ... lo hace con quejas del Gremio de Artistas Falleros, cuyo maestro mayor, Paco Pellicer, lamentó ayer que la entidad se haya quedado fuera por completo de la negociación que propició el acuerdo de la Conselleria de Sanidad, el Ayuntamiento y las comisiones acerca de las condiciones de las próximas fiestas, como es el caso de las excepciones en el toque de queda desde las 01.00 horas.
En declaraciones a LAS PROVINCIAS, Pellicer se refirió de esta manera a la reunión mantenida el martes entre las citadas instituciones. Estas fiestas estarán centradas más si cabe en los monumentos debido a la ausencia de actividades por el riesgo de contagios, vino a decir, aunque eso no ha servido para escuchar las opiniones de los artistas y que fueran tenidas en cuenta.
El maestro mayor puso un primer ejemplo. El toque de queda se mantendrá desde la una de la madrugada hasta las seis de la mañana en Valencia, como en otros 67 municipios debido a la elevada incidencia acumulada y la presión hospitalaria. Pero en esto no han tenido en cuentas las jornadas nocturnas que necesitan los artesanos para realizar una plantà en condiciones.
Pellicer se refirió a la excepción de la madrugada del día 1, cuando el artista y 15 falleros podrán quedarse en la calle más allá del toque de queda. Para el máximo responsable del gremio, habría sido mucho más útil aumentar el aval para operarios de los talleres y agilizar la plantà. En el resto de días, asumen que deberán aguantar duras jornadas de calor en la calle.
Ante esta situación, indicó que muchos han optado por disponer de un certificado que puedan enseñar a la Policía Local o la Guardia Civil, para el caso de que volviendo a casa sean parados en algún control. «No fuimos declarados esenciales, con lo que tenemos ese problema», dijo.
Noticias Relacionadas
Al producirse la plantà en agosto, también ha influido en las vacaciones, las contrataciones de las grúas y otras circunstancias en la que los artistas, reiteró Pellicer, han sido meros espectadores. Varios municipios de la Comunitat han optado por celebrar las fiestas aplazadas desde 2020 en el puente del 9 d'Octubre.
A las ocho de la mañana de hoy se ha previsto la entrada del primer camión, góndola en el argot fallero, para recoger ninots y otros elementos de las fallas de los dos pabellones de Feria Valencia donde se guardan desde hace 17 meses, recordó el maestro mayor.
En una operación casi militar, se ha reservado dos horas para cada camión en las seis puertas de los recintos. La idea es que no coincidan dos en las maniobras, de ahí el plazo de tiempo dado para cargar. Empezarán los contratados por la empresa pública Tragsa y el próximo lunes seguirán los artistas falleros.
La diferencia entre los dos grupos es que las primeras fallas fueron las que llegaron a ser plantadas en parte en la calle. En ocasiones ardieron por accidente o porque fue imposible desmontarlas en condiciones. «Necesitan más tiempo para la plantà por este motivo», indicó.
A partir del día 23 les seguirán el resto, las que fueron trasladadas desde los talleres. Esos traslados correrán a cargo de los artistas falleros y los acuerdos firmados con las comisiones. La plantà oficial será la día 1 aunque los artistas podrán alzar los remates y otros elementos desde el día 20 en el caso de las secciones de Especial y Primera, mientras que a partir del día 26 lo harán el resto. «En septiembre decidimos el traslado de los talleres a Feria, esas las sacamos nosotros», recordó el maestro mayor, quien dijo que las «que estaban en la calle requieren más trabajo luego, por eso salen antes».
En Valencia se plantan 380 fallas grandes y otras tantas infantiles. Consideró que de Feria Valencia saldrán más de 200, dado que algunas se han guardado en los casales y los talleres, donde hay bastantes ninots. «Las fallas no están completas en Feria Valencia».
Los monumentos viajarán en los camiones sin plásticos. Es la recomendación al menos que se ha hecho a los agremiados, para evitar así el efecto del calor en la pintura.
El mal estado de las piezas hizo que Pellicer cuestione el tradicional concurso, que se mantendrá este año pese a las circunstancias. Pintura apagada y afectada por el paso del tiempo, además de posibles desconchados y grietas, unido a que unos minutos antes de la una de la madrugada habrá que dejar de trabajar, plantean un escenario más que complicado para los artistas. Aún así, la competición se mantendrá y se plantea incluso impulsar una recogida de premios. «Queremos que la plantà sea lo mejor posible, pero hay que tener en cuenta todas estas circunstancias. No tiene mucho sentido que haya un concurso, las fallas estarán como estarán», finalizó.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.