Con motivo de la festividad de la Virgen de los Desamparados, desde la Real Basílica se ha preparado un programa de actos para el fin de semana del 7 al 9 de mayo de 2021, día de la Mare de Déu, marcado por las restricciones que aún están en vigor. «Es un deseo de la Real Basílica intentar mantener todas las celebraciones que la normativa de la pandemia permita, pero será imposible este año 2021 celebrar el domingo 9 de mayo la misa de Descoberta, a las 05:00 horas; el tradicional traslado de la Virgen, a las 10:30 horas; y la solemne procesión general vespertina. Tampoco habrá el entrañable y multitudinario acto del besamanos«, han explicado.
Publicidad
El sábado 8 de mayo se ha celebrado por la mañana la misa conmemorativa del LX Aniversario del Patronazgo Regional de la Virgen de los Desamparados, a las 9.30 horas, la misa cantada por la Escolanía a intención de la Corte de Honor de la Virgen, a las 10.30 horas, y la eucaristía conmemorativa del XCVIII aniversario de la Coronación Pontificia de la imagen de la patrona, a las 13.00 horas.
Por la tarde, a las 20.00 horas, la Basílica acogerá la Salve solemnísima, que se celebrará a puerta cerrada y sin asistencia de fieles, aunque sí con la participación de la Escolanía y antiguos escolanes. No obstante, podrá ser seguida a través de la televisión en el canal de La Ocho TV.
Noticia Relacionada
Ya el día de la Fiesta de la Mare de Déu, el domingo 9 de mayo, se celebrará la tradicional Missa d'Infants a las 8.00 horas en la Plaza de la Virgen, adaptada «escrupulosamente» a las medidas sanitarias vigentes a causa de la pandemia y con acceso restringido. El aforo máximo de la Plaza de la Virgen será el que marquen las autoridades (unas 750 personas) y sólo podrán acceder aquellas personas que presenten acreditación oficial. La misa se podrá seguir por televisión en el canal de La Ocho TV.
Por ello, desde la Basílica han invitado a los fieles a que no se aproximen a la plaza ni a sus calles adyacentes, así como a evitar aglomeraciones y a seguir la misa por televisión.
Después de la Missa d'Infants, a las 12.00 horas, tendrá lugar la Misa Pontifical en la Catedral de Valencia, con aforo limitado al 50 ciento siguiendo las restricciones marcadas por las autoridades. Será la única misa que se celebre en la Catedral el domingo, 9 de mayo, por la mañana, abriéndose el templo a las 11 horas.
Publicidad
Después de la misa tendrá lugar una procesión claustral por el interior de la Seo. Ese mismo día, por la tarde, la imagen de la patrona de Valencia recorrerá algunas calles de la ciudad en su «Maremóvil« aunque no se anunciará el recorrido para evitar aglomeraciones.
Noticia Relacionada
Además, el 9 de mayo no se celebrará ninguna misa en el interior de la Basílica para evitar el colapso en las puertas y la aglomeración de los fieles en la plaza y el templo permanecerá abierto desde las 10.30 horas hasta las 21.00 horas, ininterrumpidamente, para facilitar que los fieles visiten y veneren a la Mare de Déu.
Publicidad
Para las celebraciones de las misas los fieles deberán acudir a otras parroquias. La única puerta para acceder será la que da a la Plaza de la Virgen y más cercana a la Catedral. Está previsto habilitar un vallado que canalice el acceso al templo.
El horario de misas para ese fin de semana en la Basílica será: el sábado 8 de mayo habrá misas: a las 8:30, 9:30, 10:30 (retransmitida por La Ocho TV) y 13 horas; 17:30 y 18:30. No habrá misa de 19:30 y 20:30 horas. A las 20 horas será la Salve Solemnísima (retransmitida por La Ocho TV). El domingo 9 de mayo NO HABRÁ MISAS EN LA BASÍLICA; de 10:30 a 21 horas la Basílica permanecerá abierta para que los fieles puedan visitar a la Virgen.
Publicidad
La imagen de la Virgen de los Desamparados permanece por primera vez en el edificio del Colegio del Arte Mayor de la Seda de València y se podrá visitar este sábado 8 y el domingo 9 de mayo de 10 a 14 horas y de 17 a 20 horas, en la capilla del edificio que alberga el museo.
Con motivo de la festividad de la Virgen de los Desamparados, este fin de semana el Museo de la Seda abre sus puertas a todos los valencianos que quieran rendir homenaje a su patrona. El recorrido será unidireccional y el aforo estará controlado en todo momento, para garantizar las medidas sanitarias, según ha explicado el museo en un comunicado.
La imagen de la Virgen que estará expuesta pertenece a la Cofradía del barrio del Socorro y fue tallada en el año 1914. Esta fiesta tiene su origen en la promesa de una labradora valenciana, que vivía en una alquería a las puertas de la muralla de Cuarte.
Se vuelve a lanzar la invitación de poner en los balcones y ventanas que dan a las calles colgaduras y tapices que hagan referencia a la Virgen María, en esta advocación de Ntra. Sra. de los Desamparados o en tantas advocaciones marianas con las que nos dirigimos a la que es Reina del Cielo y la Tierra.
Se invita también a que en todas las parroquias y templos de la Archidiócesis de Valencia puedan hacer referencia explícita a la Virgen de los Desamparados en la misa del VI Domingo de Pascua. Como signo de júbilo y alegría, en el día de fiesta popular de nuestra Patrona os invitamos a hacer un volteo general de campanas a las 12 del mediodía, cuando la Iglesia reza el Regina Coeli.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.