Foto de familia de los galardonados con tres estrellas Michelin, con Quique Dacosta entre ellos. Efe

Ecos de la Gala Michelin 2025: la Comunitat retiene sus Estrellas, añade la de Origen en Carcaixent y suma dos nuevos Bib Gourmand

El éxito del setabense Aitor López, premiado por su restaurante en Tarragona, y la Estrella Verde para el castellonense Cal Paradís agregan valor a la cocina valenciana en la edición 2025 de la Guía Roja

Jorge Alacid

Valencia

Miércoles, 27 de noviembre 2024, 11:32

Quique Dacosta seguirá luciendo en su restaurante de Dénia las únicas tres estrellas con que Michelin distingue a la gastronomía valenciana. También mantendrá las dos que brillan en El Poblet de Valencia que dirige Luis Valls bajo su padrinazgo y podrá presumir de que el ... Deesa, el local ubicado en el Ritz de Madrid, conserva igualmente sus otras dos. Ocurre que, en general, la Comunitat alardeará durante el próximo año de que todos sus entorchados en la Guía Roja no sólo se mantienen, sino que añaden la que reconoce con su primera Estrella al restaurante Origen que defiende en Carcaixent el joven Álex Vidal. Además, otro chef de la tierra, el setabense Aitor López, también se estrena en la prestigiosa relación.

Publicidad

¿Quién es Aitor López? Un descubrimiento. Una revelación que mereció tiempo atrás el interés de LAS PROVINCIAS, como refleja el reportaje que hace un año firmó Almudena Ortuño para Historias con Delantal poniendo el foco sobre su prometedora trayectoria: natural de Xàtiva, formado en la Escuela de Castellón, recorrió distintos restaurantes hasta completar un stage en Ricard Camarena y convertirse en responsable de cocina a los 25 años. Cuando se disponía a liderar Habitual, recibió otra proposición de interés. La familia Llasera quería que se encargra de la dirección gastronómica del Tancat del Codorniú, donde ya había trabajado en sus inicios, con el objetivo de sumar una propuesta de alta cocina en la comarca de Montsià: un paraje que pertenece al oasis de Alcanar, con más de 2.500 naranjos que dan olor y color al entorno donde brilla desde ahora una estrella Michelin con sabor valenciano.

Un éxito para la cocina de la Comunitat, que exporta talento mientras se enorgullece de un palmarés que seguirán engrosando los cocineros en cuyos locales brillan las dos estrellas: en Valencia, es el caso de Ricard Camarena Restaurante. Y en la provincia de Alicante, otros dos ejemplos: en Cocentaina, L'Escaleta, bajo la dirección de Kiko Moya; y en Jávea, el Bon Amb que pilota Alberto Ferruz. Un capítulo que a escala global aporta tres nuevas entradas luego de la gala de Murcia: Alevante, de Chiclana de la Frontera, Lú Cocina y Alma (muy cerquita: en Jerez de la Frontera) y en la otra punta de España, Retiro da Costiña, en La Coruña.

La Guía Roja llevará el año próximo 32 nuevos locales premiados con una estrella. En el caso de galardonados en la Comunitat, la lista es muy amplia: Fraula, Orobiano, Casa Bernardi, Lienzo, Raúl Resino, Cal Paradís, RiFF, Fierro, La Salita, Tula, Casa Pepa, Audrey's, Beat, El Xato, Baez & Rufete, La Finca, Arrels, Atalaya, Kaido Sushi Bar y Peix i Brases. Una nómina que recorre las tres provincias de la Comunitat y agrega ahora la de Origen: en total, 21 referencias

Publicidad

No hay tampoco grandes cambios a escala global en el universo cumbre, el territorio de las tres estrellas. No sólo Dacosta mantiene su puesto de privilegio: también ocurre con Arzak (San Sebastián, Gipuzkoa), Lasarte (Barcelona), Martín Berasategui (Lasarte-Oria, Gipuzkoa), El Celler de Can Roca (Girona), ABaC (Barcelona), Cenador de Amós (Villaverde de Pontones, Cantabria), Akelarre (San Sebastián, Gipuzkoa), Aponiente (El Puerto de Santa María, Cádiz), Quique Dacosta (Dénia, Alicante), DiverXO (Madrid), Azurmendi (Larrabetzu, Bizkaia), Atrio (Cáceres), Cocina Hermanos Torres (Barcelona) , Noor (Córdoba) y Disfrutar (Barcelona). Una relación que suma desde el martes a Casa Marcial, la cocina asturiana que defiende en Arriondas la familia Manzano.

Momentos valencianos de la gala; en la imagen principal, Begoña Rodrigo en una foto de grupo con otros invitados; el premio Estrella Verde para Cal Paradís; y sobre estas líneas, Pedro Aguilera, el chef andaluz forjado en los fogones de Ricard Camarena, distinguido con su primera Estrella.

¿Más novedades? En el apartado dedicado a reconocer a a las cocinas más sostenibles, un galardón que va ganando peso en cada edición de la gala Michelin, la Estrella Verde reconocerá el año que viene al castellonense Cal Paradís, con Miguel Barrera al frente. También se llevan este premio el madrileño Diego Guerrero, Tramo (igualmente de Madrid), Espacio Amunt (Ulldecona), La Boscana (Bellvís), el vallisoletano Taller de Arzuaga, el gallego O Secadeiro, Bistrot 1965 y el también catalán Restaurante 1497, en Vallrromanes.

Publicidad

El balance final, desde una lectura en clave valenciana, arroja otro éxito de nuestra gastronomía: el reconocimiento que Michelin, desde su etiqueta Bib Gourmand, dirige a la gastronomía de la Comunitat, que lucirá durante el próximo año dese dos nuevas distinciones en este apartado: el restaurante Alba, en Alicante, y El Yantar La Cocina de Pilar, una sabrosa casa de comidas de Requena.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad