Urgente Mazón arremete contra la Aemet por la fallida previsión de la dana y la CHJ por el silencio sobre el barranco del Poyo
Germán Carrizo acaba uno de sus platos a la embajadora de España en Países Bajos, Consuelo Femenía. lp

El día que los holandeses se enamoraron de la gastronomía valenciana

Germán Carrizo y Carito Lourenço llevan a Utrecht algunos de sus platos más icónicos dentro de la promoción de Valencia en un país, los Países Bajos, que se ha convertido en el principal mercado turístico para la capital del Turia

Viernes, 24 de junio 2022, 12:05

¿Sabes que los holandeses adoran Valencia? ¿Que son ahora mismo nuestro principal mercado? ¿Que llenan aviones hasta los topes varias veces al día para ... quitarse el frío de encima? Resulta que, además, adoran nuestra comida, y después de intentar alimentarse en el país de los tulipanes y los canales, no es de extrañar. Así que si un día aparecen dos cocineros como Germán Carrizo y Carito Lourenço, que hace seis meses se llevaron una estrella Michelin para Valencia y les dan de cenar, los holandeses alucinan.

Publicidad

Como dicen en Visit València, la gastronomía viaja mal. Es complicado meter en una maleta todo lo necesario para cocinar fuera de casa. Si ya es difícil hacerlo cuando las instalaciones no son las propias, todo se complica cuando hay que meter los ingredientes en un avión. Aunque, como dice Germán Carrizo, mejor llevarse las preparaciones medio hechas para no tener sorpresas.

Valencia viajaba a Utrecht, la cuarta ciudad en importancia de Países Bajos, después de Amsterdam, Rotterdam y Eindhoven, con motivo del Día Internacional de la Gastronomía Sostenible, que este año coincide con Floriade, la feria de flores, frutas y hortalizas más grande del mundo y que celebra cada 10 años. A los españoles nos suena la ciudad de Utrecht por un tratado que históricamente tuvo mucha importancia, porque gracias a él los Borbones todavía reinan en este país, así que aunque tengan todos aspecto de nórdicos, el clima sea tan distinto y también sus costumbres, comprobar que el Instituto Cervantes está ubicado frente a la catedral de la ciudad reconforta. Por cierto, que en Utrecht comenzará este mes de agosto la Vuelta Ciclista a España. En el país de las bicicletas, todo lo que suene a dos ruedas les atrae sobremanera, así que imagina el cauce del Turia.

Algunos de los platos que sirvieron Germán y Carito en Utrecht. lp

Pero volvamos a la cocina, que de eso trata este artículo. Germán y Carito llevaron algunos de sus platos más icónicos, como los encurtidos, el all i pebre de anguila, la horchata de chirivía o el arroz de pato de la Albufera. «Alucinaron con la carne de tomate, con la cantidad de vegetales o la variedad de sabores», explica el chef, que estuvo, junto a Carito y su jefa de cocina, Cristina Gómez, preparando desde las nueve de la mañana una cena para sesenta comensales entre los que se encontraban touroperadores, agencias de viaje, periodistas especializados y algún influencer.

Publicidad

Los vinos que maridaron el menú pertenecían todos a la DO Valencia, y fueron seleccionados por los propios chefs. Un detalle que a los holandeses (también a los españoles) les encantó, y es que la minuta del evento estaba realizada con materiales 100% sostenibles, con tintas orgánicas y biodegradables y papel de semillas que puede ser plantado. Fierro lo va a incorporar en su restaurante.

Steve Anderson con Sharon Miranda. Abajo, con los productores y agricultores que han explicado qué es la 'tira de contar'. lp

La representación española estaba encabezada por la embajadora de España en Países Bajos, Consuelo Femenía, que da la casualidad que es de Xàbia y está encantada con la pasión de los holandeses por Valencia. También Emiliano García, concejal de Turismo e Internacionalización del Ayuntamiento de València y presidente de Visit València, y Toni Bernabé, director de la entidad, estuvieron en el evento. Ver además a los chefs acabar alguno de los platos ya en la mesa les encantó a los holandeses, que salieron con muchas ganas de repetir mesa y mantel, ya en territorio patrio. Se llevaron además una horchata de Panach y un tarro de miel urbana, un proyecto que comenzó de casualidad y ahora ya está etiquetada por barrios: La Seu, Pla del Real, Patraix, Viveros… Desirée Stenderup, responsable de producto gastronomía en Visit Valencia, cuenta con pasión el proyecto de la miel, pero también el cauce del Turia, la Ciudad de las Artes, cómo es el lugar perfecto para conocer. Forma parte de un equipo que vende la ciudad con el objetivo de convencer a holandeses, italianos o ingleses de que nos visiten, y lo consiguen.

Publicidad

Pero la visita promocional a Holanda no se ha limitado sólo a la espectacular cena de los chefs de Fierro. Steve Anderson, chef de Ma Khin Café, ha participado en la conferencia «The Table is Set: Food Identity and Cities». Anderson participa, además, en el programa de Sharon Miranda, una de las cocineras con mayor repercusión en Países Bajos. Steve se ha encargado de cocinar, entre otros, coliflor horneada en arcilla con ajo blanco de horchata y satay de cacahuetes del collaret. Por otro lado, distintos productores y agricultores de la huerta valenciana han explicado qué es 'la tira de contar', un canal de comercialización directo que ahora podríamos definir de sostenible, y que lleva siglos en funcionamiento.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad