Directo Sigue el minuto a minuto del superdomingo fallero
A la derecha, Sara Cucala, a su lado el presidente de la Fundación Española de Nutrición, en el centro la chef Carito Lourenço y a su lado Jesús Román. LP

El menú descargable para toda la semana preparado por una cocinera de estrella Michelin

El recetario incluye platos saludables con ingredientes de la huerta y también del mar, algunos tan conocidos como la paella o la fideuà, y otros que se convierten en todo un descubrimiento

Viernes, 31 de mayo 2024, 08:51

Cuenta Carito Lourenço, chef de Fierro y con una estrella Michelin, que la primera propuesta que mandó a la Fundación Española de Nutrición ... como menú semanal se lo devolvieron «lleno de anotaciones», porque la realidad es que tener en cuenta la ingesta de calorías diaria, fuentes de proteínas vegetales, la presencia de grasas cardiosaludables o el porcentaje de vitaminas y minerales necesarios no es fácil a la hora de encajarlo en las recetas que le habían pedido que elaborara.

Publicidad

El encargo se alargó en el tiempo debido a la pandemia, y por fin ha podido ver la luz gracias a un proyecto de la fundación con el objetivo de que reconocidos chefs pudieran elaborar diferentes menús saludables teniendo en cuenta la región de la que proceden. En este caso, Carito Lourenço, que junto a German Carrizo está al frente de las cocinas de un restaurante, Fierro, bebe de sus orígenes argentinos y de toda la dieta mediterránea de la ciudad, Valencia, en la que ya llevan instalados casi veinte años.

Y Fierro fue el lugar elegido para presentar uno de los menús, que se podrán descargar junto a cada receta en la web de la Fundación Española de Nutrición, y donde se pueden encontrar platos que enraizan no sólo con la dieta mediterránea, sino con la despensa de Valencia, desde el allipebre de anguila, el hummus de garrofón, la paella y la fideuà hasta el esgarraet, el aspencat o los postres con caqui, níspero o chufa. «Hemos buscado el producto de proximidad, también el equilibrio entre lo que aporta el mar y lo que ofrece la tierra.

Allipebre de anguila. LP

«En total, serán 260 platos, 21 de cada comunidad autónoma, donde se cumplen los pilares de la alimentación: salud, placer y buenos hábitos alimentarios», explicaba en la presentación José Manuel Ávila, director general de la Fundación Española de Nutrición. Las recetas están adaptadas a una comida de unas mil calorías, que corresponde con el 35% de la ingesta diaria recomendada, y donde los alimentos ricos en proteínas no pueden superar el 15%.

Publicidad

La cerveza como protagonista

Ávila estuvo acompañado además de Jesús Román, presidente del Comité Científico de la Sociedad Española de Ciencias de la Alimentación, y que habló de las propiedades de la cerveza. ¿Y cómo una bebida alcohólica aparece en una guía de alimentación saludable? Porque este menú ha estado financiado gracias al Foro de Investigación de la Cerveza y Estilos de Vida, y el menú sugiere diferentes tipos de cerveza con las que maridar cada plato. Román habló de la historia de esta bebida, de cómo España se ha convertido en el país del mundo donde más se bebe cerveza sin alcohol.

Yogur con nísperos en almíbar. LP

Sara Cucala, periodista experta en maridajes, explicó por qué había elegido cada una de las variedades de cerveza en un plato y otro, y cómo las Lager tipo Pilsen son las mejores para picar, mientras que para un plato con pescado como el allipebre había apostado por una cerveza de trigo, mucho más compleja y con notas cítricas y frutales que combinan con el mar. Para el postre, un yogur con nísperos en almíbar, apostó por una Ipa, mucho más amarga por la cantidad de lúpulo presente, y que se compensaba gracias al sabor láctico del yogur.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad