Pablo Ministro, chef de Contrapunto y responsable del negocio gastronómico de Les Arts. IRENE MARSILLA

Contrapunto: Ópera con gnocchis

El restaurante crea menús inspirados en la programación de Les Arts. Para los días de 'Cavalleria rusticana' y 'Pagliacci', que se estrenan el 23 de mayo, ha preparado platos enraizados en Sicilia y Calabria

Carmen Velasco

Valencia

Jueves, 20 de mayo 2021, 18:22

Comer y amar, cantar y digerir; esos son a decir verdad, los cuatro actos de esa ópera bufa que es la vida y que se desvanece como la espuma de una botella de campaña» es una frase que se le atribuye a Rossini, autor de ' ... El barbero de Sevilla' y 'Otelo', entre otras. Música y gastronomía hacen un buen maridaje, incluso se puede dar un paso más: las óperas también se comen. ¿Quién las cocina? En Valencia, el chef Pablo Ministro desde los fogones de Contrapunto, el restaurante del Palau de les Arts. La ópera cuenta historias, y estas historias se desarrollan en épocas y lugares determinados. La época y el lugar marcan la gastronomía. Ministro marida repertorios musicales con platos suculentos. Se trata de un menú creado específicamente para cada título y que sólo se sirve los días de función. Acaba de perfilar los de 'Cavalleria rusticana' y 'Pagliacci', dos piezas veristas que se estrenan el domingo. Para emplatar ambas obras, Ministro recurre a los productos de Sicilia y Calabria, zonas en las que transcurren las óperas.

Publicidad

El primer plato tiene como base el tomate en sus múltiples texturas (deshidratado, semideshidratoado, en gelatina, fresco...) y anchoas con colatura de alici. «Tomate y anchoa son dos productos que suelen ir juntos como 'Cavalleria rusticana' y 'Plagiacci', que se programan unidas por se piezas breves», explica Ministro.

Primer plato. irene marsilla

El segundo plato es chuleta de cordero con allioli de berenjena a la llama y salami calabresco picante. El chef lo razona: « 'Cavalleria rusticana' se desarrolla en Pascua. En Sicilia el cordero es la carne que más se come en esas fechas». Se marida con un Inzolia, vino blanco siciliano.

Segundo plato. irene marsilla

El tercer plato de este operístico menú está inspirado en 'Pagliacci', cuyo final es sangriento. Se trata de secreto con gnocchis en salvia y pecorino. Cuando el secreto de atún se abre, el baño de sangre inunda el plato. Ministro juega con en este plato, que se marida con un tinto Nero d'Avola también siciliano, con el concepto de trampantojo.

Publicidad

Tercer plato. irene marsilla

Por último, el postre. El cuarto plato bebe de un «referente clásico gastronómico de Sicilia, donde transcurre 'Cavalleria rusticana'». Se trata de un canolo relleno de ricotta con helado de pistacho y pistacho garrapiñado.

El postre. irene marsilla

Sostiene Ministro que preparar platos inspirados en la programación lírica es un reto que le exige un trabajo de documentación. No abundan las óperas en las que la comida y la bebida estén presentes. El precio del menú oscila entre los 35 a 50 euros en función del maridaje y sólo se sirve los días de función. «Son platos creados exprofeso para la programación», remarca el chef.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad