Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
Quique Dacosta se fotografía junto a los 13 cocineros de España que ya lucen tres estrellas Michelin en sus restaurantes. ISMAEL HERRERO/EFE

Quique Dacosta logra su séptima estrella en una gala sin novedades para la Comunitat

El chef obtiene su segunda distinción para el restaurante del Ritz de Madrid en una noche en la que Atrio y Hermanos Torres son triestrellados

GUILLERMO ELEJABEITIA

Miércoles, 23 de noviembre 2022, 00:28

Por fin. Después de dos años sin novedades en la categoría reina de la guía Michelin para España y Portugal, 2023 trae no uno, sino dos restaurantes más con tres estrellas. Pero también ha sido una edición yerma para la Comunitat. Ningún 'macaron' nuevo ... se podrá ver en los establecimientos valencianos, salvo ese segundo galardón que se lleva el cocinero Quique Dacosta por Deessa. «La delicada y portentosa cocina de Dacosta, que traslada el Mediterráneo a nuestro paladar, alza el vuelo y alcanza nuevas cotas en el emblemático» Mandarin Oriental Ritz Ritz, afirma el veredicto.

Publicidad

De este modo, el cocinero extremeño pero valenciano de adopción se hace con su séptima estrella, puesto que hay que sumar las dos que mantiene El Poblet, ubicado en Valencia.

Tras la gala de esta noche, la gastronomía de la Comunitat conserva sus 22 estrellas, aunque no consigue agregar ninguna novedad.

Pero los protagonistas de la noche fueron los nuevos triestrellados. Se trata de Cocina Hermanos Torres, cuyo triunfo llevaba semanas rumoreándose entre la profesión, y Atrio, que parecía el eterno candidato y anoche por fin ha alcanzado una consideración que para muchos lleva años mereciendo. La guía roja, presentada en Toledo, trae además tres novedades en el capítulo de dos estrellas -Deessa, Pepe Vieira y El Rincón de Juan Carlos- y hasta 29 nuevos 'macarons', amén de 14 estrellas verdes y premios al chef joven, al chef mentor y al servicio en sala.

Para Toño Pérez y José Polo la tercera estrella supone la culminación a casi cuatro décadas de trabajo en las que han hecho de Cáceres un destino gastronómico de primer orden. La recompensa llega además tras un año complicado, en el que han sufrido un robo millonario en su valiosísima bodega.

Publicidad

También los televisivos hermanos Torres vivieron una mudanza decisiva en 2018, para ubicarse en una antigua nave industrial del barrio barcelonés de Les Corts. En este espacio diáfano, casi teatral, con las cocinas integradas en el centro del comedor, Sergio y Javier Torres despliegan un menú a base de productos de temporada y técnica moderna que, a juicio de Michelin, «supera las expectativas del comensal para convertirse en un gran espectáculo».

En la categoría de dos estrellas, tres novedades muy distintas. Deessa, el restaurante de lujo que Quique Dacosta dirige en el hotel Mandarin Oriental Ritz de Madrid, con Guillermo Chávez como jefe de cocina. El gallego Pepe Vieira, capitaneado por Xosé T. Cannas y ubicado junto a Raxó (Pontevedra), en medio del campo que abastece su despensa. Y el tinerfeño El Rincón de Juan Carlos, donde los hermanos Juan Carlos y Jonathan Padrón revisan el recetario canario en clave creativa.

Publicidad

Pero la gran explosión de alegría de la noche la han protagonizado esos proyectos que tras mucho esfuerzo consiguen una primera estrella que les sitúa en el mapa. Hasta 29, dos más que el año pasado, ha repartido Michelin en todo el país, regando de ilusión la gastronomía española. Barcelona es la ciudad que más cosecha obtiene, con 5 nuevas estrellas: una cantada para Enigma, de Albert Adrià, además de Aleia, Mont Bar, Slow&Low y COME by Paco Méndez. Madrid capital suma otras tres, todas para proyectos de reminiscencias orientales -RavioXO, de Dabiz Muñoz, Ugo Chan y Zuara Sushi-, y añade otra en San Lorenzo del Escorial para Montia.

La comunidad anfitriona, Castilla La Mancha, también sale con las alforjas llenas tras obtener tres luminarias, una en Ababol (Albacete), otra en Ancestral (Illescas) y otra en Oba (Casas Ibañez), el proyecto gastronómico de Javier Sanz y Juan Sahuquillo, cocineros revelación en Madrid Fusión 2021. Las mismas recibe Andalucía, en Código de Barra (Cádiz), La Finca (Loja) y Kaleja (Málaga). Galicia y Canarias, que obtienen dos de las segundas, suman también dos primeras en O'Pazo y Ceibe, y Tabaiba y San-Hô, respectivamente. Dos también para Castilla y León, al burgalés Cobo Evolución y al vallisoletano Alquimia Laboratorio; para Baleares, a Etxeko Ibiza y Fusión 19, en Mallorca; y para Asturias, a Monte (San Feliz) y Ferpel (Ortiguera).

Publicidad

El resto se reparten entre el alavés Arrea!, el logroñés Ajonegro -uno de los escasísimos ejemplos con una chef al frente-, el murciano AlmaMater o el zaragozano Gente Rara. En la otra cara de la moneda, pierden su distinción el donostiarra Mirador de Ulía, el madrileño Kabuki o el conquense Trivio, que ha virado hacia un concepto más informal tras trasladar su propuesta de alta cocina a las Casas Colgadas. La guía sigue apostando además por distinguir a los restaurantes sostenibles con una estrella verde, hasta 13 en esta edición y estrena tres premios personales. Uno al chef joven que recibe Cristóbal Muñoz, de Ambivium, otro al chef mentor, que recae en Joan Roca y otro más que distingue el servicio en sala, que va a parar al jefe de sala, sumiller y especialista en quesos Toni Gerez, del restaurante catalán Castell de Peralada. Para el año que viene, más novedades, pues por primera vez España y Portugal contarán con galas separadas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad