Borrar
Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Una porción de tortilla de patatas. FOTOLIA
Tortilla de patatas: salmonelosis | Tortilla de patatas: los errores que no hay que cometer para evitar la salmonelosis

Tortilla de patatas: los errores que no hay que cometer para evitar la salmonelosis

Con el verano y las altas temperaturas hay que tener mucha precaución al cocinar con huevo

M.P.

Sábado, 2 de julio 2022, 01:18

El sol y las altas temperaturas favorecen las intoxicaciones alimentarias, especialmente la salmonelosis, una bacteria que ocasionalmente está presente en la cáscara del huevo y que se asocia fundamentalmente con el consumo de tortillas y algunas salsas tipo mayonesa. Es por ello por lo que durante estos meses de estío, con el calor, hay que prestar mucha atención cuando cocinemos con huevo.

Uno de los platos que está constantemente en el ojo del huracán debido a este tipo de problemas es la tortilla de patatas, así que hay que tener sumo cuidado a la hora de conservar y manipular su ingrediente principal; el huevo.

La OMS señala que la salmonelosis es «una de las enfermedades de transmisión alimentaria más comunes y ampliamente extendidas» y agrega, además, que «la mayoría de los casos de salmonelosis son leves, aunque, en ocasiones, la enfermedad puede causar defunción».

Existen muchos debates alrededor de la tortilla de patatas. Están los que la prefieren con cebolla y a los que les gusta sólo con patata. Y después, los amantes del huevo poco cuajado. En este punto, los expertos aconsejan que, al menos durante el verano, se evite esta forma de cocinado pues durante el estío tomar el huevo crudo puede entrañar riesgos para nuestra salud.

¿Cuáles son los consejos para evitar la salmonelosis en la tortilla?

1.- El principal; cuajar bien el huevo en verano.

2.- No utilizar la cáscara del huevo si queremos separar las claras de las yemas.

3.- Cuando compres huevos, no los laves antes de meterlos en la nevera. Guárdalos con la cáscara tal cual viene del supermercado.

4.- La salmonella puede estar presente en la cáscara del huevo, por lo que se recomienda cascar el huevo en un plato diferente al que se vaya a incorporar.

5.- Aún así, en el caso que nos guste el huevo poco cuajado es mucho mejor usar huevo pasteurizado.

6.- Evitar consumir una tortilla cuando ya lleve varios días hecha. Es mejor consumirla inmediatamente.

7.- Intentar no servir la tortilla en el mismo plato en el que se le ha dado la vuelta, para evitar la «contaminación cruzada» al entrar en contacto con el huevo crudo del plato.

Estos son los síntomas de la salmonelosis

Tal y como informa Mayo Clínic, la infección por salmonela suele ser producto de la ingesta de carne, carne de aves, huevos o productos a base de huevo crudos o poco cocidos, o de leche no pasteurizada. El período de incubación (el tiempo entre la exposición y la enfermedad) puede ser de 6 horas a 6 días. Además, especifican que, «con frecuencia, las personas que tienen infección por salmonela creen que tienen gripe estomacal».

Estos son los síntomas:

- Diarrea

- Cólicos estomacales (abdominales)

- Fiebre

- Náuseas

- Vómitos

- Escalofríos

- Dolor de cabeza

- Sangre en las heces

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Tortilla de patatas: los errores que no hay que cometer para evitar la salmonelosis