Las chefs Vanesa Lledó, Susana Salvador y María José Martínez, junto a la presidenta de Evap, Eva Blasco en Mercavalencia. LP

Tres recetas de chefs para cocinar verduras feas (y ahorrar en la compra)

La iniciativa pretende concienciar a la población para evitar el desperdicio alimentario en los hogares

Jueves, 5 de octubre 2023, 20:58

Todos podemos entonar el 'mea culpa'. Tiramos comida a la basura todas las semanas. Lo hacemos con culpabilidad, pero la realidad está en las cifras: 1.400 millones de kilos/litros de comida que en promedio se tiran al año en los hogares españoles y ... en los establecimientos de hostelería. Las empresas llevan algún tiempo (algunas más que otras) metiendo en sus planes de sostenibilidad acciones para no desperdiciar alimentos, pero los datos hablan de que en los hogares todavía no se ha hecho mucho por evitar que los alimentos se pongan malos y acaben en el cubo de basura.

Publicidad

Las chefs María José Martínez (Lienzo, una Estrella Michelin), Susana Salvador (bar Ricardo) y Vanesa Lledó (Mil Grullas) prepararon con verduras 'feas', de las que no se venden y se tiran porque nadie las quiere, 200 menús que posteriormente fueron donados al Banco de alimentos de Valencia. Los platos consistían en una escalibada, un guiso de pollo con verduras de raíz y una panacota de melocotón. La materia prima fue cedida por los agricultores de la Tira de contar de Mercavalencia, productos que no suelen ponerse a la venta porque se consideran verduras 'feas' y nadie las quiere.

El menú preparado por las tres reconocidas chefs.

Organizado por la asociación EVAP en colaboración con Mercavalencia, Mujeres en Gastronomía, el Gremio de Carniceros y el Banco de Alimentos, la idea de esta iniciativa era concienciar a los ciudadanos sobre la importancia de consumir de forma responsable, aprovechando el Día internacional de Concienciación sobre la Pérdida y Desperdicio de Alimentos. EVAP está además trabajando en la edición de un libro electrónico que elaborarán de forma colaborativa sus más de 400 asociadas con recetas de aprovechamiento.

Valencia ha sido precisamente el lugar donde se ha celebrado esta misma semana un evento que ha reunido a diferentes personalidades para poner sobre la mesa el problema del desperdicio alimentario, organizado por Cemas, el Centro Mundial de Valencia para la Alimentación Urbana Sostenible. En él intervino el director de FAO Bruselas, Raschad Al-Khafaji, que calificó las cifras de «preocupantes, que esconden una realidad espantosa». Advirtió además del desastre ecológico y moral que tiene la pérdida de alimentos, y habló de la necesidad de concienciar a la gente porque todavía queda mucho por hacer«.

Publicidad

Entre los ponentes de la jornada, el chef Ricard Camarena, que se ha convertido en un modelo de sostenibilidad gracias a su apuesta por evitar el desperdicio alimentario en sus cocinas, con un aprovechamiento total de toda la materia prima que utiliza en sus restaurantes. Por ejemplo, Camarena dejó claro que sólo cocina los productos que le da la huerta aprovechando todo el producto, lo que le permite explotar su creatividad. Además usa mucho el método que tradicionalmente ha servido para conservar el excedente de la cosecha, las conservas. Por ejemplo, el tomate. «Y si en mayo no tenemos más tomates se deja de cocinar con tomate».

Noticia relacionada

En la inauguración del evento participó el edil de Mejora Climática, Gestión del Agua y Agricultura de València, Carlos Mundina, que declaró que las cifras sobre desperdicio alimentario «invitan a la reflexión y a ser responsables. No hay nada más doloroso en el mundo que tirar la comida cuando hay tanta gente que sufre desnutrición».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad