![Catas en Valencia | Cata a ciegas para saborear Valencia](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202112/16/media/cortadas/1443463172-R8Ev8Ir3NrAc2Ve8s1nEkuN-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Catas en Valencia | Cata a ciegas para saborear Valencia](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202112/16/media/cortadas/1443463172-R8Ev8Ir3NrAc2Ve8s1nEkuN-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Imagina que llega a tu casa una caja con remitente de otro país, y que al abrirla contiene vinos y alimentos sin etiquetar y unas instrucciones muy concretas: el orden en el que hay que probarlo, la temperatura a la que debe de estar cada ... botella y el día de la conexión por videoconferencia para participar en una cata a ciegas.
Noticia Relacionada
Bio Sense fue una idea que surgió desde Cámara Valencia y Turisme Comunitat Valenciana en pleno confinamiento, cuando todos estábamos encerrados y dar a conocer los productos valencianos fuera del país se convertía en una tarea imposible. Y este juego a ciegas, en el que han involucrado a influencers, agencias de turismo, críticos gastronómicos, cocineros o touroperadores ingleses, alemanes y belgas, ha tenido tanto éxito que ha sobrevivido a confinamientos y cierres de fronteras.
Pero, ¿cómo se han elaborado las cajas? Pedro Olivares, enólogo, especializado en viticultura ecológica, recibió el encargo de recorrerse la Comunitat Valenciana de norte a sur buscando productos que supieran a esta tierra, siempre elaborados de forma ecológica y que, además, fueran una experiencia única para quien lo probara. La primera caja contenía vino blanco moscatel de la Ribera Alta, vino tinto alicantino de Xaló y vino rojo dulce de la denominación Utiel-Requena. Los tres caldos, especialmente embotellados para esta cata, maridaban por orden con una mermelada de naranja de la Plana de Castellón, pericana con la receta tradicional de Muro de Alcoy (Alicante), y queso con trufa negra de Todolella (Castellón) y rosquilletas con semilla de calabaza elaboradas con agua de mar.
La segunda caja, la que han probado esta misma semana unos cuantos privilegiados belgas, contenía vermú de la Sierra de Mariola, vino blanco de Utiel y fondillón de 1964 de Pinoso maridados con patatas fritas y pulpo, níspero de Callosa y queso de leche cruda de oveja de Almedíjar, en Castellón. «Solo hay que ver las caras de quienes participan en esta experiencia», cuenta Pedro Olivares, porque lo que hemos intentado es sorprender con sabores únicos, porque esto también es Comunitat Valenciana». Encontrar el equilibrio perfecto entre dulzura y amargura con el vermú, el sabor mediterráneo de la malvasía en el blanco de Utiel o la intensidad de un fondillón que tiene casi sesenta años es una vivencia difícil de encontrar incluso viviendo en tierras valencianas.
La repercusión mediática de estas catas, pero también el feedback de quienes participan en ellas ha demostrado que no hace falta desplazarse a otro país para llevarles nuestros productos, que se puede hacer simplemente por correo. Y aquellas catas virtuales que muchos amigos practicaron durante el confinamiento de una forma lúdica han virado a la promoción turística con un resultado magnífico. Es cierto, sin embargo, que tras el Brexit la entrada de las cajas en Gran Bretaña se complicó muchísimo, afirman fuentes de la Cámara.
Esta semana han sido unos pocos periodistas los que han podido disfrutar de esta cata a ciegas, en este caso presencial, dirigida por Pedro Olivares, y donde también estuvo presente el secretario autonómico de Turismo, Francesc Colomer, que cree que estas cajas «son una fórmula interesante para dar a conocer nuestros productos, para que alguien en su casa pueda a través del paladar poner toda la maquinaria en marcha y que toque el alma y el corazón de cada persona».
Colomer habló del espíritu turístico, del que permite que la felicidad «desembarque en la vida de los demás». Por su parte, José Vicente Morata, presidente de Cámara Valencia, recordó que durante estos meses de pandemia «se han conseguido mantener las exportaciones valencianas. No olvidemos que todas las decisiones de negocios se hacen alrededor de una mesa, por eso son tan importantes este tipo de iniciativas».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.