Borrar
Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Los participantes en la presentación en Madrid del Festival de les Humanitats. LP
Dénia, referente de la reflexión y el pensamiento

Dénia, referente de la reflexión y el pensamiento

Festival de les Humanitats ·

Esta iniciativa de diálogo sobre la condición humana y el futuro reúne en varios debates a expertos en ciencia, economía, artes y filosofía

R. González

Dénia

Lunes, 17 de octubre 2022, 23:38

La ciudad de Dénia está llamada a convertirse la próxima semana en un referente europeo del pensamiento crítico y la reflexión de la mano del Festival de les Humanitats. Del 22 al 29 de octubre, pretende alzarse como un espacio en el que se hablará y se meditará sobre el ser humano, sus inquietudes y el futuro a través de figuras representativas de la ciencia, la economía, las artes, la antropología, la filosofía y el pensamiento.

Este encuentro multidisciplinar para reflexionar sobre la condición humana es una iniciativa de la Generalitat, el ayuntamiento y la naviera Baleària. Cuenta con la dirección académica de Josep Ramoneda y Jordi Alberich y está coordinado por la Fundación Dénia Ciutat Creativa.

Este foro, que quiere poner en valor la humanidades y fomentar el pensamiento crítico, estará abierto a la ciudadanía. Se han organizado una serie de debates en dos escenarios, el auditorio del Centro Social de Dénia y la sala La Androna de Baleària Port.

La primera de las propuestas, que se celebrará tras la sesión inaugural, se centrará en el hombre biónico. El neurobiólogo Rafael Yuste; el director del Center for Brain and Cognition de la UPF, Gustavo Deco; y la profesora de Ética de la UPV profundizarán en la cuestión de si podemos delegar nuestra suerte en nuestras prótesis.

La siguiente jornada abordará temas como los cambios en el cuerpo humano, la enfermedad y la evolución o «mundo global, fronteras cerradas». Entre los ponentes figuran la neurobióloga Mara Dierssen, la bioquímica Mª Ángela Nieto Toledano, el jefe del grupo de genómica comparada del Institut de Biologia Evolutiva Tomàs Marquès, el antropólogo Michel Agier, la presidenta de la Red Española para el Desarrollo Sostenible Leire Pajín y el periodista Muhammad Subat.

Las actividades paralelas a los debates incluyen música y una jornada literaria sobre Chirbes

También se pondrán sobre la mesa de debate aspectos como qué lecciones del pasado pueden servirnos, cómo puede salir la sociedad del modelo patriarcal o si cambiará la relación de los humanos con las otras especies. Asimismo se pondrá el foco en las ideologías y creencias, las nuevas dinámicas económicas y sociales, y el poder cuando se pierde la noción de los límites.

Los interesados en asistir a alguna de las distintas ponencias tendrán que inscribirse previamente a las sesiones a través de la página web del festival.

Otro de los alicientes de este evento son las actividades paralelas al festival, que se llevarán a cabo en diferentes puntos de la ciudad. Una de ellas es la jornada literaria «Territorio Chirbes: claves de su escritura». A través de tres conferencias se profundizará en la figura del escritor y en el entorno valenciano que le inspiró y que plasmó en sus obras.

La música y la danza también jugarán un papel destacado en esta programación paralela. No faltarán los conciertos de la Agrupació Artística Musical de Dénia o de la orquesta de alumnos del Conservatorio Tenor Cortis en la calle Marqués de Campo. Además habrá un espectáculo de danza contemporánea a cargo de la compañía David Vento Dance Theater y un taller de swing impartido por la Escuela Marina Lindy Hop.

Este festival, que persigue convertirse en un foro anual de reflexión, ha llamado la atención de numerosos colectivos que no han querido perder la oportunidad de adherirse a esta iniciativa. De hecho, este mismo martes el presidente de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana, Salvador Navarro, firma un acuerdo de colaboración con el alcalde y presidente de la Fundació Dénia Ciutat Creativa para desarrollar este evento.

Seguirá así los pasos que han dado antes la Fundación Rafael Chirbes, la Universidad de Alicante, la Fundación «la Caixa», la UNED, la Conselleria de Educación y Cultura, la Fundación para la Ética de los Negocios y de las Organizaciones, entre otros.

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Leticia Aróstegui, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández y Mikel Labastida

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Dénia, referente de la reflexión y el pensamiento