Secciones
Servicios
Destacamos
BLANCA SÁNCHEZ
Valencia
Viernes, 19 de julio 2019, 00:10
Existe un enclave en la costa valenciana que parece arrancado de las páginas de un libro de aventuras, al que los protagonistas acceden motivados por la búsqueda de un tesoro singular. Un escondite con puertas al mar que conecta directamente con el pasado.
Los más exploradores pueden llegar a este lugar de muchas formas y siempre obtendrán la misma recompensa: caminar sobre rocas, tocar las marcas que dejaron los picapedreros siglos atrás y admirar unas vistas de película. Estos son solo algunos de los secretos que esconde la Cova Tallada, una guarida que se convierte en parada obligatoria para cualquier intrépido.
La belleza de esta cueva de Xàbia (Alicante), de formación natural y artificial, es que es un nexo entre mar y montaña y entre pasado y presente. Se trata de una gruta con extensión al mar y de 400 metros de recorrido con restos patrimoniales que son una marca del paso del tiempo en la cueva.
El nombre de la cueva ya descifra un poco de su historia. Es 'tallada' (cortada) porque se utilizaba como cantera de piedra tosca, una roca arenisca calcárea formada de dunas de playa hace unos cien mil años y que está presente en edificios emblemáticos de Xàbia y Dénia. Estos cortes son visibles a lo largo de la gruta, ya que desde la época musulmana se extraían de ella piedras utilizados para la construcción.
A los pies del Cabo de San Antonio, ubicada en el Parque Natural del Montgó, se esconde esta cavidad abierta al mar. Además de ser una cantera, sirvió de refugio marino durante la Segunda Guerra Mundial. Otra muestra más de que su visita no garantiza únicamente una buena panorámica, sino que es un escaparate histórico.
Una de las particularidades de esta cueva es que se puede acceder a ella tanto por tierra como por mar. Si se opta por la opción del senderismo, es necesario saber que hay que realizar una pequeña ruta para llegar al destino. Esta excursión puede completarse partiendo desde las dos localidades alicantinas más cercanas, Xàbia o Dénia.
- Desde Xàbia: Es necesario atravesar el sendero señalizado como PR-CV 355. A este camino que asciende hasta el cabo de San Antonio se puede acceder desde el puerto, junto al club náutico o desde el Santuario de Nuestra Señora de los Ángeles, en la Plana del Montgó. La excursión hasta la cueva desde el primer punto lleva unas 2 horas y 20 minutos, mientras que desde el segundo se puede realizar en 40 minutos.
- Desde Dénia: Este punto de partida es más fácil y la ruta, más corta. En poco más de 40 minutos se puede llegar a la Cova Tallada. Se inicia desde Les Rotes, donde hay un cartel en el que se indica el principio de la ruta, que transcurre paralela al Mediterráneo. Durante todo el camino, se bordea el mar hasta la cueva, lo que le da más belleza al sendero.
Es necesario tener en cuenta esta última medida a la hora de planificar una escapada. Los meses de verano, el acceso a la Cova Tallada está limitado. El incremento considerable de visitas que en los últimos años ha recibido este enclave de la Marina Alta, ha provocado un aumento de los riesgos de accidente y amenaza la conservación de sus valores medioambientales.
Por esta razón, durante el periodo estival, que comprende desde el 15 de junio al 30 de septiembre, es necesario reserva para poder visitar la cueva. Esto afecta a cualquiera de las dos formas de acceso: las rutas de senderismo y las de kayak o cualquier otro tipo de medio de transporte acuático. Todos aquellos que quieran acceder a la cueva deberán asegurarse que tienen cita previa. Los pases son de 71 personas. Para ello, es necesario tramitar una autorización a través del portal de Parques Naturales de la Generalitat Valenciana: www.parquesnaturales.gva.es/es/web/pn-el-montgo.
Cómo reservar una visita a la Cova Tallada
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.