Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
La vicepresidenta Oltra y el vicepresidente Illueca, esta mañana LP

Compromís y Podemos dinamitan con la tasa turística la cumbre de Puig

Los vicepresidentes vuelven a la carga con un nuevo impuesto para los presupuestos de 2022 y eclipsan la reunión del presidente en Andalucía

M. Hortelano

Valencia

Martes, 21 de septiembre 2021, 13:43

En septiembre, los niños vuelven al colegio, los adultos al trabajo y una parte del Botánico vuelve a la carga con la tasa turística. Los dos vicepresidentes de la Generalitat y principales referentes de Compromís y Unidas Podemos en el Botánico, Mónica Oltra y Héctor Illueca, se reunieron ayer por la mañana para poner sobre la mesa algunas propuestas de cara a la elaboración de los presupuestos de la Generalitat para 2022 y, con ello, deslucir la cumbre que a esa misma hora mantenía el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, con su homólogo andaluz, Juan Manuel Moreno Bonilla, en Sevilla, para hablar de financiación. Pero, mientras, Oltra y el nuevo representante de Podemos en el Consell, recuperaban del cajón una propuesta que había salido a la palestra hace años y que desde el PSPV siempre han rechazado: la famosa tasa turística. Pero, este año con la principal novedad de que se quiere vincular su recaudación a un objetivo concreto: el aumento de las ayudas para la emancipación de los más jóvenes.

Publicidad

Así lo anunciaron ambos políticos este martes, tras una reunión en la que el Botánico vuelve a reequilibrar sus fuerzas dentro del Consell, con un acercamiento entre el nuevo vicepresidente segundo y la vicepresidenta Oltra. En Sevilla, la comitiva presidencial no pudo ocultar su sorpresa y malestar ante las reivindicaciones de la nueva pareja de vicepresidentes.

La medida, que ambos aterrizaron, se engloba dentro de las políticas del Ejecutivo para «luchar contra las desigualdades» y que, según señaló Oltra, «debe tener un reflejo en los presupuestos» de este próximo año. «Ahora cuando el sector se recupere de la pandemia», dijo, se debe implantar una tasa turística y destinar la recaudación de ese nuevo impuesto a políticas de vivienda joven. En concreto, Oltra habló de ayudas a la vivienda y promoción de nueva obra pública. Según los datos que manejan ambas formaciones, se podrían recaudar 45 millones de euros.

Un nuevo frente para el Botánico, en medio de una de las negociaciones más tensas de los últimos años. Una entente para sacar adelante un impuesto que, si bien no es nueva, podría abrir el debate en el seno del Ejecutivo en un momento en el que, según aseguran las partes «todo debe ser revisable».

Sin embargo, desde la parte socialista del Consell siempre se han mostrado contrarios a gravar al turismo con un nuevo impuesto. Desde Sevilla, donde mantiene una reunión con el presidente de la Junta de Andalucía, el jefe del Consell, Ximo Puig, ya ha alertado de que la Comunitat «no está en la posición de aumentar impuestos autonómicos». El presidente, preguntado sobre esta tasa en concreto, ha reconocido que «el debate existe en los partidos», pero recordó que la prioridad del Gobierno valenciano ahora «es la recuperación del empleo en el sector turístico» y ha señalado que cualquier cambio en este sentido se deberá consensuar con el sector.

Publicidad

La puntilla definitiva

Por su parte, el presidente del PPCV, Carlos Mazón, señaló también ayer que la tasa turística que plantean los vicepresidentes Oltra e Illueca «será la puntilla definitiva para un sector muy perjudicado por la crisis derivada de la pandemia de covid».

El dirigente popular exigió a Oltra que «pida perdón» por la propuesta planteada y emplazó a Ximo Puig a «que diga ya alto y claro si está de acuerdo con esa tasa para el sector turístico». «El 'president' debe eliminar aunque solo sea como rumor esa mínima posibilidad», añadió en un comunicado.

Publicidad

«Después de la chapuza del Imserso que va a hacer perder mucha capacidad competitiva a nuestro sector turístico durante este otoño; después de haber maltratado y ninguneado a todo el sector durante la pandemia y haberlos incluso criminalizado en muchos momentos, ¿hay que volver a la tasa turística?», se preguntó el líder 'popular'. Mazón advirtió que el PPCV no va a permitir que se ponga en marcha esa tasa «que supondría en estos momentos romper cualquier posibilidad de remontar el vuelo y generar empleo por parte de las empresas turísticas de nuestro territorio».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad