Secciones
Servicios
Destacamos
La deuda de la Comunitat Valenciana alcanzó el pasado mes de junio los 54.260 millones de euros, según hizo público este viernes el Banco de España. El dato supone un nuevo récord histórico, aunque negativo, porque nunca antes la región había acumulado unos ... números rojos de esta magnitud.
De hecho, el dato de la deuda acumulada por la izquierda valenciana desde que llegó a la presidencia de la Generalitat en junio de 2015 -con unos números rojos entonces de 40.063 millones de euros- se sitúa ya en 14.197 millones de euros.
La cifra no es menor. De hecho, supera ya los números rojos acumulados bajo la gestión de Francisco Camps, que entre junio de 2003 y junio de 2011 vio crecer la deuda autonómica en 13.783 millones de euros, al pasar de 7.876 millones a 21.659.
La deuda con el gobierno de izquierda también supera con mucho la acumulada por Eduardo Zaplana entre junio de 1995 y julio de 2002, con un incremento de 4.319 millones de euros.
Como es habitual, la Comunitat Valenciana ocupa el segundo lugar entre las regiones con más deuda. La primera, como siempre, es Cataluña, con 84.486 millones de euros.
Noticia Relacionada
La cifra de deuda valenciana más alta hasta la fecha era la cosechada al cierre de 2021, con unos números rojos de 53.820 millones de euros. Ese dato implica que, en lo que va de año, la deuda regional ha crecido 440 millones de euros.
Exactamente, la deuda valenciana registra un crecimiento superior a los 1.200 millones de euros en el último trimestre, al pasar de 53.049 millones de euros a esos 54.260 millones. Fuentes de la conselleria de Hacienda han relacionado este aumento de la deuda regional con la llegada del FLA del Gobierno, que computa como deuda en las cuentas autonómicas.
En términos relativos al PIB, no obstante, la cifra supone un leve descenso respecto al trimestre anterior, al pasar del 45,9% al 45,8%. No obstante, la Comunitat vuelve a ser la región con mayor porcentaje de deuda en relación con su PIB. La segunda es Cataluña, con un 35%.
El dato de la deuda regional cobra especial relevancia este mes, justo después de que el presidente de la Generalitat Ximo Puig haya anunciado una rebaja fiscal para las rentas inferiores a 60.000 euros. El Gobierno valenciano venía atribuyendo el incremento de su deuda a la infrafinanciación que arrastra, pero algunas CCAA -como Extremadura- se han apresurado a hacer evidente la contradicción que supone denunciar que no llegan fondos y, al mismo tiempo, reducir los ingresos al bajar impuestos.
Noticia Relacionada
El portavoz de Hacienda del Grupo Popular en les Corts, Rubén Ibáñez, señaló que «Puig deja en una situación de quiebra absoluta a la Generalitat al aumentar la deuda en 14.200 millones de euros». «Más impuestos y más presupuesto para Puig significa más deuda hasta aumentarla en 14.200 millones desde que es presidente», dijo.
En opinión del dirigente popular, «Puig deja en una situación de quiebra absoluta a la Comunitat al aumentar la deuda desde que es presidente en 14.200 millones de euros. Está demostrando una pésima gestión al frente de la Generalitat porque mientras los recursos por impuestos han aumentado en 4.000 millones respecto a 2015, ha aumentado los impuestos hasta en seis ocasiones y hoy los valencianos pagan cerca de 800 euros más que en 2015 por impuestos, y tiene 10.800 millones más de presupuesto, sigue engrosando la deuda por una pésima gestión».
Ibáñez indicó que «Puig es incapaz de gestionar e incapaz de reclamar un cambio de modelo de financiación y pedir las cantidades que el Gobierno nos adeuda tanto por la dependencia como por los desplazados sanitarios. Puig a pesar de subir impuestos, de recaudar más y de tener más presupuesto todavía endeuda más a todos los valencianos».
Por su parte, el secretario de Organización del PSPV-PSOE y portavoz de Hacienda en Les Corts, José Muñoz, replicó que «el PP ha generado el 80,4% de la deuda de Generalitat, son el partido de la deuda y no están legitimados para dar ninguna lección». Muñoz recordó a Ibáñez que «quienes condenaron a los valencianos al sistema fiscal más regresivo de España fueron los dirigentes del PP y fue el Consell de Ximo Puig el que acabó con ese infierno».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.