Borrar
Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
LP
La gran factura de una casa llamada Generalitat

La gran factura de una casa llamada Generalitat

Gasto corriente. Macrocontratos de luz, agua, limpieza o pago de impuestos obligan al Consell a planificar con años de antelación sus suministros

M. Hortelano

Valencia

Domingo, 30 de mayo 2021

El común de los mortales peleamos cada mes con la pila de facturas que llegan con puntualidad al buzón para vaciar poco a poco nuestra cuenta corriente. Que si la luz, que ahora ha subido, que si el agua, que si el recibo del móvil, la suscripción a Netflix o, si es primavera, el cobro de impuestos como el IBI o el IRPF. Eso, a pequeña escala, se convierte en un ejercicio de contabilidad manejable, en el que ir rascando ahorro de aquí y de allá. Pero en una gran casa como la Administración autonómica, cuadrar las cuentas de los gastos corrientes es un verdadero rompecabezas.

Y es que, ¿cuánto gasta la Generalitat en luz o en agua? ¿Cómo contrata sus suministros si la burocracia impide abonar cosas que previamente no se hayan licitado? ¿A cuánto asciende cada mes la factura completa? ¿Se queda el Gobierno valenciano en números rojos alguna vez? La Conselleria de Hacienda y Modelo Económico es la responsable de la mayoría de suministros del resto de consellerias. La contratación de la luz, el gas o el agua requiere de una planificación previa para que todo siga funcionando con normalidad. Para eso, suelen echar mano de los acuerdos marco y de herramientas como la central de compras pública. Se trata de instrumentos de programación de la contratación en los que la administración anuncia cuánto tiene previsto contratar en un periodo (habitualmente cuatro años)y en qué condiciones. Las empresas participan en el mismo y son seleccionadas. Y luego, según el tipo de acuerdo marco, bien se hacen los contratos derivados directamente o se les convoca a nueva licitacion a los que han quedado finalistas. La Generalitat, por ejemplo, tiene acuerdos marco para contratar sus servicios de impresión, copia y escaneo; para los viajes de sus altos cargos por motivos de trabajo; para proveerse de los seguros de sus automóviles; para el servicio de valija, limpieza, vigilancia, correos o combustible. Pero también para la luz o el material de oficina. Todo suministros comunes a los que hacer frente de manera continuada.

Los datos

  • Electricidad. 39,3 millones | El Consell pagó el año pasado 39,3 millones de euros por las facturas de la luz de sus consellerias y edificios públicos. Ese ha sido el gasto real, pero el nuevo acuerdo marco firmado ahora ha fijado en 78,7 millones el gasto máximo, incluido su sector público

  • Nóminas de personal. 17.214 millones | El capítulo I de los presupuestos de la Generalitat para 2021 fijaba en algo más de 7.200 millones el coste en nóminas de todo el personal que presta su servicio al Gobierno valenciano, sus empresas públicas y las instituciones dependientes. Funcionarios. 7.201 mill. | Altos cargos. 7,8 mill.| Asesores. 4,98

  • Impuesto sobre bienes 15,4 millones | La Generalitat paga el Impuesto sobre Bienes e Inmuebles de sus hospitales e institutos a los ayuntamientos en los que están situados. Pero mientras los consistorios más pequeños los perdonan, los más grandes como Valencia se embolsan una buena suma. Solo el IBI de los de Valencia ciudad es de 2,7 millones.

  • Combustible y peajes 5,8 millones. | Los coches del parque móvil de la Generalitat tienen una previsión de consumo de combustible de 4,9 millones de euros, mientras que los peajes, hasta el año pasado en vigor, costaron 290.000 euros.

  • Vigilancia y seguridad 14,8 millones | Las labores de vigilancia y seguridad son uno de los contratos de mayor cuantía, ya que se encargan tanto del control de los edificios como de los equipos de seguridad. El acuerdo está en vigor durante cuatro años y alcanza a los edificios del Consell y de sus empresas.

  • Papel y material de oficina 7,9 millones | La Generalitat trata de convertirse en una administración lo más digital posible, pero hasta que eso suceda, necesita ingentes cantidades de papel y material de oficina para toda su burocracia. El último acuerdo marco firmado ascendió a 7,9 millones por papel y material de oficina como archivadores, carpetas, bolis, lápices o rotuladores.

  • Agua 4,8 millones | El pasado año, los contadores de agua de los edificios que dependen de la Generalitat dieron esta cifra de gasto real. Sin embargo, la mayoría de consellerias acaban completando este importe a través de la caja fija.

  • Telefonía e internet 5,7 millones | El coste de telefonía fue en 2020 de 5,5 millones, a los que hay que sumar 200.000 euros en acceso a internet. Sólo el envío de SMS masivos costó 600.000 euros a las arcas públicas.

  • Limpieza 16,6 millones | Contempla no sólo el condicionamiento de los edificios, sino también suministros como el papel higiénico o el jabón de los baños.

Por ejemplo, uno de esos últimos acuerdos suscritos es el que proveerá de luz eléctrica a la Generalitat y su sector público durante los próximos dos años. El coste del suministro de los próximos dos ejercicios de toda la Generalitat y su sector público se ha fijado en un máximo de 78,7 millones de euros y el servicio lo prestarán grandes eléctricas como Endesa, Naturgy e Iberdrola, y la recién llegadaNexus Energía. Ahora, esas cuatro compañías serán las adjudicatarias a las que se acogerán los distintos departamentos para componer su factura final. Solo en luz, el año pasado, el Consell abonó 39,3 millones, en agua, casi cinco, y en seguridad, casi quince. En el IBI de los hospitales, institutos y edificios, 15,4 y en telefonía, algo más de 5,7, contando internet.

En el caso de la Generalitat, este complejo trabajo de planificación, dentro de la central de compras, se acaba viendo en la factura final, que en su caso, es millonaria. Anualmente ahorran cerca de 31 millones de euros gracias a la contratación centralizada de servicios y suministros, con criterios en los que juegan un papel relevante la reducción de las emisiones de CO2 y el impulso de la economía verde. De hecho, por el contrato centralizado de infraestructuras y servicios para las redes de datos, telefonía fija y móvil e Internet de manera mancomunada se ahorraron 13,2 millones y 17,6 millones de euros por los acuerdos marco de servicios postales, paquetería y valija, de limpieza, de seguros de automóviles, de vigilancia y seguridad, de suministro de papel y material de oficina e informático, de agencia de viajes, de energía eléctrica, de combustible o de impresión.

Cada acuerdo marco permite la firma de alrededor de 60 contratos por parte de las diferentes consellerias y de las entidades del sector público instrumental, de modo que habilitan acuerdos con una importante reducción de tiempo, ya que evitan que cada una de las entidades deba acudir a un procedimiento abierto distinto, con toda la tramitación que conlleva la licitación.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Leticia Aróstegui, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández y Mikel Labastida

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La gran factura de una casa llamada Generalitat