Secciones
Servicios
Destacamos
Manolo Mata sigue alejándose del PSPV. Esta semana se hacía efectiva su renuncia como síndic en Les Corts y el pasado jueves comunicaba su decisión de abandonar también el cargo de vicesecretario del partido. No son puestos para nada comparables. Pero en ambos casos, la presión mediática y política al combinar la defensa de Jaime Febrer, cabecilla de la trama Azud, con su representación del partido ha sido determinante. El partido quizá no podía permitirse más críticas por la actividad privada de, sin duda, uno de los referentes de la organización en los últimos tiempos.
Fuentes socialistas explicaron a Europa Press que la salida es una decisión que ha adoptado hace apenas unas horas en una reunión a petición del 'president' de la Generalitat y líder del PSPV, Ximo Puig. Ambos analizaron la situación y las implicaciones presentes y futuras del actual escenario. Tras es reflexión conjunta, Mata ha optado por dejar también la vicesecretaría general.
Desde el partido explican que el hasta ahora 'número dos' ya había puesto sobre la mesa esta posibilidad y que de momento no está prevista la entrada de un nuevo cargo, ya que sus competencias las podría asumir otro representante socialista. De igual modo, todavía no se conoce el sucesor de Mata al frente del Grupo Parlamentario, un puesto de máxima exigencia para afrontar una recta final de legislatura que se prevé de máxima tensión por los diferentes casos de corrupción. En el horizonte, aparte de Azud, aparece la posible imputación de Mónica Oltra por la gestión de la denuncia de abusos a su exmarido y el sumario sobre las ayudas de Francis Puig, hermano del presidente.
Noticia Relacionada
Esta semana, con Mata como uno de los protagonistas de la actividad en Les Corts que el miércoles celebró un maratoniano pleno, el ya exsíndic deslizó un hartazgo y aburrimiento respecto a la actividad política en general. La relación de Mata con Puig ha sido buena a lo largo de estos años, pero la realidad es que el exportavoz socialista era escuchado con reservas por parte del núcleo duro de Presidencia.
Mata, una vez liberado de obligaciones propias del cargo parlamentario, se convertía en un espíritu libre que, además, podía continuar haciendo declaraciones como la realizada en Les Corts el pasado miércoles, cuando defendió tan bien o mejor que el Partido Popular la posición de Jorge Bellver, investigado en Azud por recibir regalos de, precisamente, Jaime Febrer, defendido de Mata. Una mezcla de difícil digestión.
El exsíndic del PSPV se prepara, además, para participar en el juicio que desde septiembre y hasta finales de año se desarrollará en torno al caso Alquería, con Víctor Sahuquillo como cliente, y en el que también puede ponerse en entredicho el modus operandi de altos cargos socialistas. Mata había perdido su «utilidad» para Puig, y su presencia como número dos en el PSPV provocaba problemas de encaje en una máquina que de cara a elecciones debe engrasarse.
El pasado sábado, en pleno acto de celebración del Día de Les Corts, Mata acaparó todo el protagonismo al anunciar que el de esta semana sería su último pleno y recordó que advirtió hace meses que tomaría una decisión cuando se levantara el secreto de sumario de Azud sobre su papel de abogado de Febrer. Este empresario es el supuesto cabecilla de un caso que afecta a cargos del PP y del PSPV por presuntas 'mordidas' en el Ayuntamiento de València cuando gobernaba Rita Barberá.
Además, el asunto ya de por sí polémico, todavía aumentó en intensidad al descubrirse que Mata acudía a la cárcel a ver a Febrer con el coche oficial. El síndic aceptó el vehículo de Les Corts, pero renunció al chófer de Les Corts precisamente por este motivo, para poder utilizarlo en asuntos ajenos a su labor de parlamentario. El coche lo conduce, además, un empleado del PSPV. Pero al margen de la legalidad, en política también influye la estética, como recuerda en ocasiones la vicepresidenta del Consell, Mónica Oltra. Mata cierra de esta forma su etapa en política, aunque recientemente recordó: «Abogado y socialista seré hasta que me muera». De momento, tira más la toga que el escaño.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.