Secciones
Servicios
Destacamos
El Consell ha iniciado ya la grabación de la sexta temporada de su serie de mayor éxito: la elaboración de los presupuestos de la Generalitat para 2021. Una ficción con un argumento repetitivo que, sin embargo, nos sigue sorprendiendo con nuevos giros de guion. Y este año los actores protagonistas han comenzado a difundir algunos 'spoilers' antes incluso de meterse de lleno en el rodaje. La vicepresidenta de la Generalitat y líder de Compromís, estalló ayer contra el modus operandi de la Conselleria de Hacienda a la hora de elaborar las cuentas públicas, tras años de tensiones entre socios. «Soler (en referencia al conseller de Hacienda) no me dice: 'así' y yo obedezco como si fuera una niña. Yo soy la vicepresidenta y represento a una parte importante del Gobierno, que es Compromís, que tiene 17 votos en Les Corts «que tienen que apretar un botón para votar», dijo ayer durante una entrevista en Les notícies del Matí, de À Punt.
Noticia Relacionada
Oltra llegó a cuestionar incluso «quién es Soler para decidir los recortes». «Es el conseller de Hacienda, no el Gobierno y los presupuestos son de todo el Gobierno», dijo, y avisó de que el titular de la conselleria «no es un señor que decide por todos» porque, explicó, «luego hay sorpresas en Les Corts, como que te encuentras con una sección 20 del presupuesto llena de subvenciones a ayuntamientos de una manera partidista que descubren los diputados». «Eso es una deslealtad fea y actos de fe, ya no más. No voy a votar algo que no conozca hasta la última coma», apuntó. De hecho, Oltra llegó a sugerir que si las cuentas no están elaboradas el 31 de octubre, el día que se tienen que enviar a la Cámara, se pueden remitir más tarde. «La fecha no puede ser una espada de Damocles en la que 72 horas antes todo se hace. El acuerdo marca la fecha y no la fecha el acuerdo. Si no se presentan el 31 se presentan el 6 de noviembre. Y si no se votan el día de diciembre que está previsto, se votan el 28 de diciembre», aseguró.
La vicepresidenta explicó que «paz ha habido siempre» en el Consell, aunque insistió en rechazar la «negociación radial» de cada departamento con Hacienda que «hace que no conozcas todo el presupuesto». «Conoces lo que hay en tu Conselleria y no el conjunto, y después hay sorpresas», manifestó.
Y es que desde hace años, en el Consell se ha instalado una suerte de guerra abierta por la elaboración de los presupuestos porque una parte del Gobierno (la formada por los dos socios minoritarios) considera que las cuentas se han de elaborar y tratar como un conjunto en el que todas las sensibilidades puedan formar parte de su confección. Desde Unidas Podemos y, sobre todo, desde Compromís, se apuesta por unos presupuestos corales, en los que se pueda debatir acerca de las prioridades de todas las áreas y no como una negociación bilateral de Hacienda con cada una de las consellerias. Y en este contexto, Oltra se remontó ayer a la situación del pasado año, en el que se vivieron cotas de gran tensión en las horas antes de la presentación de las cuentas y en días posteriores. «El año pasado todo mi presupuesto estaba del revés. Hacienda había hecho el presupuesto que le había dado la gana sin contar con la realidad. Mucha gente se habría quedado sin plaza, yo habría tenido que sacar gente de las residencias», explicó, y consideró que «200 hojas del revés no es un error, es intentar hacer una maniobra política» con la que, a su juicio, se la había «intentado arrinconar». Por ello, defendió que la «parte política esté por encima de la administrativa, y más aún cuando esta se utiliza para meter prisa». «Al final nosotros estamos codecidiendo un presupuesto que votamos todos, y para votar tenemos que conocerlo y estar de acuerdo», dijo. «No puede volver a pasar lo del año pasado ni lo de años anteriores», insistió. «Cuanta más tranquilidad, más tiempo y más miradas plurales y compartidas se aborde el presupuesto mucho mejor. Así no hay sorpresas y cuando hay sorpresas, mucho mejor», dijo.
Respecto a la conformación de la comisión para negociar el presupuesto, Oltra aseguró que ayer habría una reunión para «ver cómo se organiza». «Tampoco tiene que ser que nos tengamos que reunir en Mestalla», ironizó, respecto al número de personas que la formarán. En este sentido, no precisó si serán todos miembros del Consell o si también tendrán presencia los grupos parlamentarios de Les Corts. «Obviamente tiene que haber personas conocedoras del Gobierno, no tienen que ser personas neófitas que no conozcan como funciona el presupuesto», ha agregado. No obstante, ha insistido en que se comience a reunir «lo antes posible».
Noticia Relacionada
La comisión quedó constituida este lunes, después de que los tres partidos (PSPV, Compromís y Unidas Podemos) designaran a sus representantes. Por parte de los socialistas estarán en la mesa los secretarios autonómicos Alfred Boix y Andreu Ferrer, mientras que por Compromís estarán Francesc Gamero e Iván Castañón, números dos de Hacienda y Vicepresidencia. César Lledó y Cristian Veses serán los representantes de Unidas Podemos.
A pesar de ese nuevo mecanismo que se ha ideado para tratar de mejorar el proceso del presupuesto con el que Oltra se da por satisfecha, el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, le restó importancia ayer. Según el jefe del Consell «no le daría una relevancia extraordinaria» porque lo importante es llegar a acuerdos que sirvan para lograr «objetivos reales». Puig recordó también que él respeta a sus compañeros de gobierno y nunca hace referencia a sus declaraciones, recalcando que «el respeto es fundamental en la vida pública», en referencia a las declaraciones de Oltra.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.