La socialista Sandra Gómez y la popular María José Catalá son las únicas que reciben el aprobado de los entrevistados en la encuesta de Sigma Dos para LAS PROVINCIAS. La valoración más alta es para la portavoz del PSPV en el Ayuntamiento de Valencia con un 5,2 y la líder del PP en la ciudad se queda tan sólo una décima por debajo (5,1). Además, ambas tienen un nivel de conocimiento muy similar, aunque es ligeramente favorable a Catalá, con casi un 60%.
Publicidad
Llama la atención el hecho de que Sandra Gómez es un cartel valorado entre los ciudadanos y con un porcentaje de conocimiento medio, aunque su partido no logra, según la encuesta, los resultados electorales deseados para fortalecer su presencia en el Ayuntamiento de Valencia.
La vicealcaldesa de Valencia es valorada con un 6,2 por sus votantes y un 6,7 por los de Compromís, un dato más que llamativo. La explicación puede ser a que su nivel medio de conocimiento hace que sea valorada por los votantes de Compromís, que están más atentos a la gestión municipal que los del PSPV.
María José Catalá, que durante los últimos meses ha ganado presencia política en Madrid de la mano de Feijóo, es la segunda más valorada por los encuestados. Un nivel de conocimiento que sí que se corresponde con el crecimiento de la opción popular de cara a las próximas municipales.
Catalá tiene una buena valoración entre sus votantes (6,7) y los de Vox (5,6), aunque recibe la hostilidad de los electores de izquierda, según los datos de la encuesta de LAS PROVINCIAS.
El alcalde de Valencia y líder de Compromís, Joan Ribó, sigue siendo el político con el nivel más alto de conocimiento, con un 84,1%. Ribó mantiene fija su valoración en 4,8 respecto al sondeo de hace un año y tiene una valoración muy elevada por parte de sus votantes. En cambio, suscita un rechazo importante entre los electores del PP, Ciudadanos y Vox, que lo puntúan con abundancia de doses y treses.
Publicidad
La valoración de Fernando Giner, líder de Ciudadanos, no impide que su partido se queda fuera en principio del pleno del Ayuntamiento de Valencia. En el debe de Giner es que su porcentaje de conocimiento entre los entrevistados no supera el 40%, aunque los que aseguran conocerle tienen una valoración de él equiparable a la del resto de líderes municipales.
La misma valoración de 4,9 recibe José Gosálbez de Vox, aunque su nivel de conocimiento es bajo. El portavoz de la formación no ha llegado al gran público en estos tres años de legislatura. Para la formación de Santiago Abascal ese nivel de desconocimiento no es una problema porque los datos demuestran que es la formación que más aumenta en porcentaje de votos y número de concejales. De esta manera se demuestra que Vox es una marca nacional que arrastra desde Madrid sin un peso específico en el resultado final en función de su cabeza de cartel local. Por último, Chelo Poveda, por Unidas Podemos, trata de revitalizar un partido que se quedó fuera del pleno en las últimas elecciones. Tan sólo un 12 % de los entrevistados en la encuesta conocen a Poveda, que recibe un 4, de nota.
Publicidad
La valoración de los líderes locales indica una situación muy polarizada, donde la distancia ideológica recibe una valoración hostil.
Este contenido es exclusivo para suscriptores
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.