Urgente Un accidente en la A-7 provoca varios kilómetros de atascos sentido Alicante

¿Quién es quién en la sucesión de Puig en el PSPV?

Los socialistas inician el proceso para suceder a su actual líder con hasta tres aspirantes y una llamada a la unidad

M. Hortelano

Valencia

Domingo, 17 de diciembre 2023, 17:57

La dirección del PSPV abrirá este lunes la carrera orgánica para elegir al sucesor o sucesora del actual secretario general, Ximo Puig, en una operación exprés, para lograr suturar la crisis de liderazgo lo antes posible y recomponer su labor de oposición, pasados ya ... seis meses de legislatura.

Publicidad

Las cartas están echadas. La dirección del PSOE quiere poco ruido, resolver el proceso lo antes posible y, a poder ser, sin primarias y con una única candidatura de unidad, encabezada por la ministra de Ciencia, Diana Morant, y completada con retales de acá y de allá de los equipos del resto de aspirantes para que todos se sientan parte. Pero articular ese pacto no depende sólo de Ferraz, porque los aspirantes tienen ganas de jugar y en el PSOE que moldeó Pedro Sánchez, a los líderes los eligen los militantes.

La llegada de los tres aspirantes al Comité Nacional del sábado da pistas de quién es quién y qué respaldo tienen dentro de la organización que quieren dirigir. Morant. Uno de los principales escollos que tienen todos ellos es que no ocupan escaño en Les Corts y apenas tienen altavoz político a nivel autonómico.

Diana Morant, junto a la delegada del Gobierno en la Comunitat, Pilar Bernabé, llegando al comité nacional E. P.

Diana Morant Ministra de Universidades

Mujer, joven y favorita de Ferraz

Pros

Visibilidad. Morant tiene el mayor escaparate para la federación valenciana ahora mismo: formar parte del Gobierno central y tener agenda propia.

Publicidad

Juventud. La ministra tiene 43 años. Además, si lograra imponerse, sería la primera mujer en alcanzar la Secretaría General del PSPV.

Contras

Dedazo. La ministra es la elegida por Ferraz, algo que no suele sentar bien entre la militancia.

Desconocida. Morant es una de las ministras menos conocidas del Ejecutivo de Sánchez. Además, no tiene tropa orgánica en la Comunitat y necesitará equipo prestado.

Carlos Fernández Bielsa, llegando al comité con su equipo IRENE MARSILLA

Carlos Fernández Bielsa Alcalde de Mislata y Secretario provincial de Valencia

El único que hace política valenciana

¿Quién es?. 42 años. Alcalde de Mislata y líder del PSPV de la provincia de Valencia. Acumula mayorías absolutas de récord en el partido y dirige la oposición en la Diputación de Valencia. Conocedor del partido.

Publicidad

Pros

Partido. Le gusta la vida orgánica del partido, donde ha conseguido hacer su propia familia forjada, especialmente, a partir de jóvenes alcaldes de éxito en sus municipios.

Comunitat. Bielsa es el único de los tres aspirantes que hace política en la Comunitat, por lo que está en el día a día de la agenda valenciana. Podría confrontar con Mazón y el PP a diario.

Contras

Sin Diputación. Un pacto entre PPCV y Ens Uneix, el partido del alcalde de Ontinyent lo dejó sin ser presidente de la Diputación de Valencia, lo que le ha restado visibilidad y, sobre todo, presupuesto y puestos para nombrar cargos que se conviertan en apoyos.

Publicidad

Valencia. Controló Valencia en sus primarias, pero ahora se parte con Morant.

Alejandro Soler, con parte de su equipo, el sábado en el comité IRENE MARSILLA

Alejandro Soler Diputado nacional y Secretario provincial de Alicante

La vía alicantina del sanchismo

¿Quién es?. 51 años. Diputado nacional y líder del PSPV en la provincia de Alicante. Cercano a Sánchez desde sus inicios, también fue alcalde de Elche y siempre ha tenido interés en las pugnas orgánicas.

Pros

Alicante. Controla buena parte de la provincia de Alicante sin rivales. Además, el secretario provincial daría un impulso al alicantinismo dentro de la federación valenciana.Una deuda pendiente.

Transversal. Alejandro Soler fue en su día uno de los primeros apoyos de Sánchez en la Comunitat, junto con el exministro Ábalos. Ahora, ha recogido buena parte de ese abalismo y sanchismo en su candidatura, ahora transversal.

Publicidad

Control. Tiene un armado aparato orgánico en su provincia y es conocedor de la fontanería del partido. No comparte su terreno.

Contras

Congreso. El ilicitano es actualmente diputado por Alicante en el Congreso de los Diputados, por lo que su labor está ahora en la capital de España. No tiene, como los otros dos aspirantes, escaño en Les Corts.

Popularidad. Soler es poco conocido fuera de la provincia de Alicante, lo que lo sitúa como una propuesta, a priori, con poco tirón entre la militancia.

Sanchismo. Aunque el sanchismo ha sido su principal valor, la irrupción de la ministra Morant desdibuja sus opciones y las deja, básicamente en formar parte de la dirección de su equipo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad