![Joaquín Maldonado | Joaquín Maldonado, el financiero valenciano](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202211/28/media/cortadas/94872327-RWR5T5HUbBhKCCVIxpzOlYP-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Joaquín Maldonado | Joaquín Maldonado, el financiero valenciano](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202211/28/media/cortadas/94872327-RWR5T5HUbBhKCCVIxpzOlYP-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El apellido Maldonado alude en Valencia a una estirpe de financieros, notarios, abogados y personalidades de la sociedad que han conformado eso que se ha venido a llamar la élite. Una élite donde los Maldonado han jugado un papel esencial durante todo el siglo XX ... en la plaza financiera de Valencia, y donde Joaquín Maldonado Rubio se ha convertido en un digno sucesor de esa saga.
Su hermano, el notario Alfonso Maldonado, escribió hace unos años un libro dedicado a su abuelo, Joaquín Maldonado Almenar, una persona que ha dejado una profunda huella en la sociedad valenciana, pero sobre todo en su familia. «Con mi abuelo se rompió el molde», ha dicho en varias ocasiones Joaquín Maldonado, el financiero, el que siguió sus pasos y también los de su tío. Tres generaciones de Maldonado que han estado muy vinculados a la Bolsa de Valencia, el primero como fundador, el segundo como presidente de la institución durante varios años, el tercero, como financiero, desde hace unos años en el banco Mediolanum. De hecho, desde febrero de 2021 es responsable de desarrollo de banca privada de la entidad, después de ejercer el máximo cargo como delegado de Mediolanum en la Comunitat Valenciana.
Noticia Relacionada
Joaquín Maldonado estudió Derecho y realizó un master de Administración de Empresas en el IMD, y sus inicios profesionales están vinculados al sector financiero, primero como broker en París por el banco Santander. Llegó, sin embargo, a ejercer unos años como abogado, aunque enseguida derivó de nuevo hacia las finanzas, primero en una sociedad de valores y de ahí a Fibanc, el germen valenciano del banco Mediolanum, donde lleva prácticamente toda su vida profesional, desde 1997. En 2001 se convirtió en responsable de la zona de Levante y en 2015 asumió también el mismo papel en la zona Centro. Un año antes se había convertido en responsable de la banca privada de Mediolanum; desde 2021 tiene la misión de atraer grandes patrimonios a una entidad que en 2017 decidió cambiar su sede principal de Barcelona a Valencia por la incertidumbre causada tras los movimientos independentistas en Cataluña.
Su trayectoria está vinculada también a la Bolsa de Valencia, donde ha sido consejero, vinculado también a numerosas sociedades de inversión. Es desde hace quince años delegado del Comité de Servicios de EFPA España en la Comunidad Valenciana, una asociación que agrupa a los asesores financieros.
Su exitosa trayectoria profesional se vio ensombrecida cuando fue acusado, junto a otros miembros de la sociedad valenciana como Pablo Broseta y José Antonio Noguera, en el que se denominó caso Palau, y del que salió absuelto junto al resto de acusados en marzo de 2020, apenas unos días antes del confinamiento por la pandemia. Dicen quienes lo conocen que fue un trago duro porque siempre defendieron que pretendían ayudar a una institución como el Palau de les Arts, con el compromiso social que han mantenido los Maldonado y otros apellidos de la burguesía valenciana, y del que hizo gala su abuelo.
El Banco Mediolanum ha inaugurado esta semana en Valencia su nueva sede, en un evento privado al que sólo han asistido unas cuarenta personas. La entidad financiera trasladó sus oficinas centrales de Valencia a Barcelona tras la situación política que se ha vivido en Cataluña.
Precisamente, el libro de memorias que escribió el primer Joaquín Maldonado junto a su nieto Alfonso relata cómo estuvo al lado de Luis Lucia en el nacimiento de la Derecha Regional Valenciana, también en la resistencia cívica que ejerció contra el régimen en algunos momentos de su trayectoria. Por ejemplo, cuando el alcalde de la ciudad en 1958, Tomás Trenor Azcárraga, hizo un discurso en el Ayuntamiento quejándose de la falta de ayudas tras la riada y el gobernador civil, Posada Cacho, prohibió la difusión de aquellas acusaciones. Sin embargo, el Ateneo Mercantil, que presidía Joaquín Maldonado, hizo una tirada del discurso y LAS PROVINCIAS contó lo que Trenor había dicho. Las consecuencias fueron que tanto el alcalde como el director del periódico fueron cesados.
Joaquín Maldonado ha podido después respirar tranquilo y lleva una vida dedicada al trabajo y a su familia. Le encanta el golf, el ciclismo y también es runner, y ha optado por un perfil muy bajo a nivel social. Casado con Sofía Carpi, perteneciente a otra de las grandes familias de la burguesía industrial valenciana -su familia fundó la Cementera Turia- la cuarta generación ya llega con fuerza. Sofía Maldonado Carpi estudió Derecho y ha estado durante la carrera haciendo prácticas en la Organización de Estados Americanos en Washington, pero también ha hecho un curso de London School of Economics. Ha sido voluntaria en Indonesia, una vertiente solidaria que ha heredado de su madre, que ha estado vinculada muchos años a la Fundación Pequeño Deseo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.