Las licencias, las colecciones cápsula, son un ingreso adicional para los diseñadores más consolidados como Juan Vidal.

Juan Vidal, el difícil camino hacia el éxito

El alicantino empezó a recoger premios cuando todavía no había acabado sus estudios, ha vestido a la Reina Letizia y a Bella Hadid y sus diseños han desfilado por las mejores pasarelas. Pero la industria de la moda demuestra que no solo se trata de talento

Domingo, 7 de noviembre 2021, 01:05

El alicantino Juan Vidal ha sido el diseñador valenciano con mayor proyección en los últimos años. Ha vestido a la Reina Letizia, a las modelos Kendall Jenner, Bella Hadid y Nieves Álvarez, a las actrices Penélope Cruz, Paz Vega y Macarena García, a la ... cantante Rosalía y a Georgina Rodríguez, la mujer de Cristiano Ronaldo, que era habitual en sus desfiles. La prensa de moda lo ha mimado en editoriales y las periodistas de las revistas más glamurosas han llevado sus diseños y le han apoyado en sus colecciones.

Publicidad

Noticia Relacionada

Vidal ha tenido una trayectoria imparable desde que inició su formación artística en Bellas Artes y diseño. Su familia ya estaba vinculada a la moda y nació entre talleres de costura. Antes de acabar sus estudios ya había ganado uno de los premios del FAD (organización que fomenta las artes y el diseño en Barcelona) y desde entonces ha desfilado en pasarelas nacionales e internacionales. Uno de sus mayores hitos fue conseguir que su colección formase parte de una de las tiendas con más reputación mundial, Luisa Vía Roma. Fue en 2012. Las italianas quedaron fascinadas por su forma de crear volúmenes, por la reinterpretación de líneas clásicas y por el uso del color. Además, las prendas estaban bien elaboradas, algo que no es tan habitual en un diseñador que comienza; por eso no dejó de recibir premios año tras año.

En 2013 recibió el 'Who's On Next' de la revista Vogue; en 2015, el Premio Nacional de moda; en 2016, el premio Telva al mejor diseñador nacional y en varias ediciones Premio L'Oréal Paris a la mejor colección de la Mercedes Benz Fashion Week, la última en 2020, año en que desfiló por última vez tras varias temporadas sin faltar a la cita. Fue una ausencia que muchos todavía no comprenden, tras esa trayectoria ascendente que parecía que estaba destinada a afianzar la marca.

«Estamos dando un nuevo enfoque al concepto de creación de la firma, adaptándonos a las nuevas demandas y circunstancias del sector», explican sus colaboradores. Triunfar en el mundo de la moda no es fácil. «Competir con los grandes grupos de moda se hace complicado, la inversión necesaria es grande. Al mismo tiempo, Internet es un arma de doble filo; es una plataforma abierta pero precisamente por ello destacar se hace complejo, hay que hacer mucho ruido o las acciones se diluyen en un mar de publicaciones en todo el mundo», explica el diseñador.

Publicidad

En la actualidad, Vidal compagina su trabajo de diseñador creativo de su firma con la docencia. Es profesor de diseño en la Universidad Politécnica de Madrid y director de proyectos de moda en el IED Barcelona y acaba de lanzar una colaboración con dos alfombras y una colección cápsula para Woop Rugs.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad