Lucía Terol, en su casa de El Puig. La joven cree que el desorden en nuestra casa habla de nuestras carencias emocionales. damián torres

Lucía Terol, la Marie Kondo valenciana

Un periodo de cooperación en Bangladesh le cambió la vida y la hizo más consciente de la realidad en la que vivimos. Pero su verdadero clic llegó al darse cuenta de cómo la casa habla de nuestras carencias emocionales

Martes, 11 de enero 2022, 01:06

Lucía Terol es organizadora de espacios como Marie Kondo, con quien se formó, pero en realidad ella comenzó Óptica en la universidad con ese manido argumento de que era una carrera corta y con muchas salidas profesionales. ¿Qué mejor para una joven que no tenía una vocación clara? Pero todo cambió cuando conoció el mundo de la cooperación; «hay un antes y un después en mi vida con Bangladesh».

Publicidad

Allí trabajaba en la alfabetización de mujeres, conoció la realidad de un país que es la trastienda del mundo occidental. «Volví justo para Navidad, a un lugar lleno de cosas que yo no reconocía. Venía cargada de mis experiencias y quedar en centros comerciales con mis amigas me generó una especie de vacío interno y un enfado con el mundo». Ella sabía bien las condiciones en las que se confeccionaba esa ropa que estaba en los escaparates, que sus amigas compraban, y se convirtió en «una predicadora del consumo consciente. Mirado con distancia, es un milagro que todavía conserve las amistades de entonces», ríe Lucía.

Consejos para comprar en rebajas

Crea una lista: »Crea tu lista de rebajas y escribe con antelación aquellos servicios o productos que realmente necesitas».

Presupuesto: «Escribe tu presupuesto para las rebajas y apunta los gastos. Este simple acto, sin nada más, te ayudará a consumir de forma más consciente».

Cuéstionate: »¿Lo compraría aunque no tuviera descuento? ¿Para qué lo quiero? ¿Tengo ya algo que cumple esa misma función igual o mejor?».

Decidió dejar la cooperación y se centró en la educación para el desarrollo trabajando en las escuelas, formando a profesorado «para intentar que los alumnos sean conscientes de que nuestra realidad es una pieza de un puzzle de muchas realidades, que todo está relacionado, que nuestros actos de consumo nos posicionan a todos los niveles». Pero sus propios compañeros, aquellos que se sabíanla teoría tan bien como ella, no la ponían en práctica. «Ahí tengo mi segunda crisis y empiezo a cuestionarmequé estábamos haciendo. ¿Por qué no se aplica, si somos las personas más concienciadas del mundo?»

Lucía Terol comenzó un autodescubrimiento a nivel interno, y se dio cuenta de algo que le ha cambiado la vida. «No decidimos desde la racionalidad, sino desde nuestros vacíos emocionales: he tenido un mal día, voy a comprarme una prenda de ropa, me siento mal conmigo misma, voy a pasar más tiempo con el ordenador».

La joven emprendió «un camino fascinante en el que voy descubriendo el poder del orden en nuestros espacios, en nuestras finanzas, en nuestro mundo digital». Cómo los objetos que tenemos en casa «nos están hablando de nosotros», tanto los excesos como las carencias. Puede que tengas el armario lleno pero realmente usas cinco cosas que son las que están alineadas contigo. Y en este camino ha conseguido dedicarse profesionalmente a ayudar a los demás en un proceso de orden, primero externo, que llega mucho más adentro...

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad