![Lujo en Valencia | El lujo en Valencia según la generación Z](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202212/13/media/cortadas/IMG_5127-RvImFcWVIJpZFYRwFN3zqyI-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Lujo en Valencia | El lujo en Valencia según la generación Z](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202212/13/media/cortadas/IMG_5127-RvImFcWVIJpZFYRwFN3zqyI-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Celia Barreña
Miércoles, 14 de diciembre 2022, 00:50
Qué haremos con los jóvenes de hoy en día…', una expresión que curiosamente es extrapolable a todos los jóvenes de todas las épocas. ¿Qué hay que hacer para ser un buen joven? ¿Va intrínseco con la edad eso de ser un incomprendido? Cada generación, supongo, ... genera unas preocupaciones, y aunque, por suerte, con esta no nos da para producir 'La Ruta', existen también muchos boomers reticentes a las nuevas formas del lujo de las que disfrutan los jóvenes.
Noticia Relacionada
«El lujo no es algo específicamente tangible, es una sensación. Se huele, se toca, se saborea», dice Marta Handrich, periodista de moda e influencer valenciana. Marta habla frecuentemente del lujo en su perfil y hace poco compartía que para ella ese concepto está ligado a cosas tan sencillas como un café de especialidad, un edredón de hotel, un jersey de cashmere o una buena crema de manos. Es algo que va más allá de los sentidos. El lujo es un deleite, un placer dosificado. Es eso que cubre la necesidad -que tan insaciablemente busca cubrir esta generación- de sentirse especial, capaz de convertir una compra en una experiencia.
«Comprar un perfume de nicho debe ser una experiencia, sino no tiene sentido», dice Joaquín Egea, co-fundador la tienda Linda Vuela Río, un pequeño oasis olfativo en Marqués del Turia. Joaquín confirma una de mis creencias: el lujo poco tiene que ver con el coste. «No me gusta hablar de dinero, en los perfumes de nicho el precio está justificado por muchos motivos». El trato exquisitamente especializado es uno de ellos y es justo esto lo que hace que una simple compra pase a ser toda una experiencia. En Linda Vuela Río la exclusividad es una condición. Recientemente han añadido a su cartera firmas de corta edad como Atelier Vesper, Equality o MarieJeanne, creadas por gente joven, lo que denota el interés de las generaciones más tempranas por un sector tan atractivo como el del lujo.
Hemos empezado suave. Invertir en un perfume es algo, digamos, usual para cualquiera. Pero parece que hay que ser más ingeniosos con la justificación cuando la compra se trata de unas zapatillas. Hace poco se inauguraba en Valencia Sneaker Lane, una tienda de reventa de zapatillas exclusivas y limitadas. 'Now we are talking'. La reventa, qué maravilloso concepto. Se trata de 'sneakers' tan deseadas que la gente está dispuesta a pagar el doble de su precio por ellas. Me contaba Nacho Ygueravide, co-fundador de la tienda, que vendían un modelo de las Nike x Off-White por 800€, un precio fácil de justificar teniendo en cuenta que hay zapatillas en el mercado por 10K. Es lo que uno paga por ser especial.
«La gente gasta dinero en ropa para diferenciarse», afirma Pablo Torres, fundador de Five 0, una tienda multimarca de 'streetwear' que abrió en Valencia hace ya ocho años y que acaba de estrenar local en Pare Perera. Marcas como RASVETT, Pleasures o Liberal Youth Ministry las tiene Five 0 en exclusiva y son el último reclamo entre la generación Z.
Es hora de abrir un melón. Y no diréis que no he ido poco a poco. Hablemos del lujo más nuevo, los NFT's. ¿Cómo llamamos a esto? ¿Lujo digital? El arte, aunque es apreciado por muchas generaciones, nunca antes había sido tan codiciado por ninguna. En 2021 el creador del GIF Nyan Cat decidió convertir a su obra en un Non Fungible Token que entró en subasta y se vendió por unos 690.000 dólares. Tengo que reconocer que incluso para mi suena un poco marciano. Os ofrezco, sin embargo, otro punto de vista: si os hubiesen dicho hace 15 años que alguien pagaría por tener un 'feed' bonito, ¿qué hubieseis pensado?
Otro melón, las redes sociales. ¿Crean necesidades innecesarias? «Honestamente sí, pero quiero pensar que también son una potente herramienta para concienciar. Un altavoz que anima a consumir de otra forma, comprar menos pero mejor, gastar en lo que de verdad merece la pena», comparte Handrich.
Y hablando de lo que merece la pena llegamos, por fin, a la sostenibilidad. Se habla de ella como lujo y así es. Curioso que justo lo que hace ser a un producto sostenible es lo que también multiplica su precio. Yo solo digo que cabría repensar el modelo. En el lujo, por tanto, es algo que viene intrínseco, tiendo en cuenta también la larga vida de los productos. Dos prácticas que recomiendo, la de la sostenibilidad y la del lujo silencioso, del que quizás otro día podamos hablar más distendido.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.