![Pedro García, el joven al que las grandes firmas recurren para instalarse en Valencia](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202210/22/media/cortadas/1453778086-RuHkmns2JbNLWQDXFSruKrK-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Pedro García, el joven al que las grandes firmas recurren para instalarse en Valencia](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202210/22/media/cortadas/1453778086-RuHkmns2JbNLWQDXFSruKrK-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
En un despacho con vistas a la plaza Pinazo, Pedro García se ha convertido en una de las personas que mejor conoce cómo se mueve en Valencia el mundo del 'retail', es decir, las ventas al por menor, en las zonas más codiciadas de la ... ciudad. En las oficinas de Pedro García, CEO del Grupo Alain, se han firmado las operaciones más mediáticas de los últimos meses, como la próxima apertura de la tienda Loewe en la esquina de la plaza de la Reina con San Vicente. O el último local que quedaba libre en el primer tramo de la calle Jorge Juan. Así que conoce a la perfección cómo se mueve Valencia, dónde hay que posicionarse y que marcas van a venir en los próximos meses.
Noticia Relacionada
Pedro García no es valenciano, nació en Almansa, pero después de toda su experiencia en el sector inmobiliario tiene en su cabeza un mapa muy claro de cómo es la ciudad a nivel comercial. Además, con su cara aniñada y la corbata en casa dirige un equipo de gente joven que ha sabido ofrecer a las firmas lo que necesitaban en su entrada a la capital valenciana, una plaza que en principio no parece fácil. «El problema de Valencia es que a nivel comercial es muy pequeña. Por ejemplo, las grandes marcas quieren estar en Colón», en el tramo que va desde Xàtiva hasta la plaza de los Pinazo. «Y si no están ahí no quieren otro lugar». Porque estas firmas necesitan visibilidad, que es lo que les da Colón, un lugar de mucho paso, donde el metro cuadrado es el más caro de la ciudad junto el primer tramo de Jorge Juan.
Andar junto a Pedro García es ir analizando a nivel comercial el centro de la ciudad. Cómo Poeta Querol ha dejado de ser la milla de oro en la que se convirtió sobre todo en los años de la Copa América. Acaban de firmar el alquiler del local que ocupaba Salvatore Ferragamo, y en él se ubicará Mulaya, una firma china de precios bajos y ya tienen en cartera el de Louis Vuitton, que como anunció LAS PROVINCIAS dejará Poeta Querol (y Valencia) a principios del próximo año. Admite que los precios en esta calle han bajado, y todavía está buscando esta calle una identidad futura después de dejar de ser un lugar tan exclusivo como lo fue en el pasado.
Loewe se va a la plaza de la Reina en una operación que ha corrido a cargo de Pedro García, CEO del Grupo Alain, que se ha convertido en una de las firmas inmobiliarias a nivel retail en Valencia. En cartera, futuras operaciones, como el local que Louis Vuitton dejará vacío en Poeta Querol en 2023.
Frente a la plaza de la Reina, Pedro García destaca cómo la nueva urbanización de la plaza ha cambiado por completo las dinámicas de los transeúntes. Los locales ubicados a la izquierda (mirando hacia la catedral) han sido tradicionalmente los más codiciados, pero la peatonalización ha hecho que esa acera no esté tan transitada como antes de las obras. «Y los comercios lo estarán notando», explica Pedro García, que pone como ejemplo tiendas como Ale Hop, donde la compra es impulsiva y necesita de mucha afluencia. El consultor explica que Loewe ha buscado esta ubicación por imagen, porque es una de las esquinas más vistas de la ciudad. Así, una entidad bancaria deja paso a una tienda comercial. Son los nuevos tiempos.
Ver la ciudad con los ojos de Pedro García es darse cuenta de por qué los viandantes prefieren la acera derecha de San Vicente (vista desde la plaza de la Reina hacia la del Ayuntamiento) y, por tanto, los locales ubicados ahí son más caros. «Tiene que ver con el clima de una ciudad. En Valencia hace mucho calor, así que la acera que tiene más sombra es más transitada. Esto no ocurre de la misma manera en las ciudades del norte», explica. Ha ocurrido también en la calle Colón, donde la acera más codiciada fue tradicionalmente en la que se ubica El Corte Inglés y ahora esa dinámica ha cambiado.
Mientras, en la calle de la Paz, el tramo más próximo a la plaza de la Reina es el más valorado, pero también los locales que están a la izquierda del sentido de la marcha de los conductores. «¿Quién va a girar la cabeza conduciendo para ver algo que está detrás?».
Cree que la ciudad de Valencia está muy bien segmentada a nivel comercial, cosa que no ocurre, por ejemplo, en Madrid. Y aquí hay una zona donde se venden zapatos, otra con ropa infantil y otra donde se ubican pequeñas firmas de nivel medio alto. Explica cómo ha firmado en los últimos meses cuatro locales para ubicar negocios de cambio de moneda, todos entre la plaza del Ayuntamiento y San Vicente, que demuestran el potencial a nivel turístico de la zona centro. Pero también algún local de souvenirs en el tramo final de la calle de la Paz o un local de hostelería en la calle María Cristina, la vía que conecta la plaza del Ayuntamiento con la del Mercado, y que después de las obras se ha revalorizado. Pedro García es muy optimista con el futuro comercial en Valencia, y donde ellos juegan un papel importante al asesorar a quienes quieren instalarse en la ciudad. «Estamos viviendo un momento muy dulce y hemos tenido que rechazar algunas operaciones», admite.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.