![Maratón de Valencia 2021 | Misma ciudad, mismo tiempo](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202112/05/media/cortadas/ben-maraton-U1201074441124mvE-RMHTS0d1BhaCqmqdfryfuvL-1248x770@Las%20Provincias-LasProvincias.jpg)
![Maratón de Valencia 2021 | Misma ciudad, mismo tiempo](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202112/05/media/cortadas/ben-maraton-U1201074441124mvE-RMHTS0d1BhaCqmqdfryfuvL-1248x770@Las%20Provincias-LasProvincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Los últimos metros de Hamid Ben Daoud fueron una batalla contra el crono. Los segundos del reloj que colgaba bajo el arco de meta duraban milésimas: 32, 33, 34 y 35. El atleta, con la mirada fija en los dígitos esprintaba, dudaba, abría los brazos. «¿Ha habido récord?».
Mientras el Maratón Valencia Trinidad Alfonso EDP dilucidaba si el atleta marroquí afincado en Vizcaya había batido la marca de España en la distancia, el corredor de 25 años se lanzaba al suelo azul bajo el arco de meta de la prueba.
Al final: 2:06:35, mismo registro que estableció Ayad Landassem en 2020. Un empate técnico e histórico. «Mi primer objetivo era mejorar mi tiempo y haber igualado la plusmarca nacional y con las condiciones de viento que ha habido en la carrera... estoy muy contento», reconocía el atleta que ya tiene en su haber la mínima para el Mundial de Eugene (Estados Unidos) y el Europeo de Múnich. Y todo un futuro por delante.
Noticia Relacionada
Antes de levantarse y envolverse con la bandera de España había besado una de las zapatillas con las que corrió en la ciudad en la que dio el salto al maratón allá por 2017. Una deportiva a modo de talismán marcada con las letras R. E. (récord de España). «Quiero darle las gracias a la organización toda la gente de Valencia, y a los que han salido a animar a la calle. También al padre de un amigo mío, que falleció el lunes», dijo Ben Daoud.
Ese ser querido que perdió a su familiar cruzó la línea de meta apenas unos segundos después que él. Abdelaziz Merzougui (2:08:51), el segundo español en completar los 42.195 metros del Maratón de Valencia, enterró a su padre hace hoy una semana. Le dio el último adiós en Marruecos, el país que le vio nacer, y a punto estuvo de no poder correr este domingo, ya que las fronteras del estado africano están cerradas. Al final estuvo en la ciudad que le encandiló aunque no lo hizo con las zapatillas con las que compite habitualmente.
El tercero en cruzar la línea de meta fue Yago Rojo (2:08:56) y sus sensaciones, él mismo las resumía: «Volví aquí para demostrarme que podía ser un gran maratoniano. Creo que lo he conseguido». Supo «lidiar» con el viento un atleta que se marchó a casa con la sonrisa «de oreja a oreja».
Noticias Relacionadas
Lourdes Martí
Moisés Rodríguez
Cosas de la vida, en los últimos tiempos la metereología ha estado muy presente en la vida de Ben Daoud. Estudió el Grado Medio de Climatología aunque la vida se la ha ido ganando gracias a los éxitos logrados en la carrera a pie. Un mundo que conoció cuando ocupaba la posición de central en un equipo de fútbol sala. Era en Loiu. Había llegado allí por consejo de unos compatriotas que le hablaban de la amabilidad de los vascos.
Con 14 años decidió abandonar su Marruecos natal para buscar un futuro mejor. Sus amigos de infancia en Er-Rachidía le habían hablado de la posibilidad de abandonar el país y él no lo dudó: se fue al norte y se abrazó a los bajos de un camión que, subido en un ferry, llegó hasta Algeciras. De allí se marchó a Bilbao. Servicios sociales se hizo cargo de él, pero a punto estuvo de ser deportado por un error en la identificación de su edad, que le sumaba tres años y debía ser deportado a Marruecos. El fallo se subsanó y en 2019, tres semanas después de correr en Valencia, lograba la nacionalidad española que le permitía trabajar. El segundo clasificado, Merzougui, tiene 30 años y en 2010 lograba la nacionalidad española. Acababa de certificar su mayoría de edad y atrás dejaba un viaje en patera de dos días que recuerda como la peor experiencia de su vida. Precisamente el atleta con el que comparte cetro Ben Daoud, Ayad Landassem, le puso en contacto con el atletismo.
Noticia Relacionada
En categoría femenina, el premio EDP a la española más rápida lo logró Irene Pelayo (2:29:16); Cristina Giurcano fue segunda con 2:38:42 y la tercera, Bárbara Ramón (2:42:12). La ganadora cosechó la mínima para el Mundial de Eugene y batió el récord de España Máster W40 que la propia atleta había establecido el pasado mes de abril en Holanda. La corredora cántabra acumula 20 años de éxitos, no se cansa y, lo que es mejor, sigue sorprendiéndose. «Este es el tercer año que corro en Valencia y cada edición he mejorado mi marca personal», comentó Pelayo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.