Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
La atleta y psicóloga Davinia Albinyana realiza estiramientos después de haber completado un entrenamiento. DAVINIA ALBINYANA

Correr durante el embarazo: ¿Es seguro?

Las mujeres que practican running tanto a nivel popular como la élite tienen la opción de seguir beneficiándose de la práctica de la carrera a pie y del deporte en general también durante este periodo de sus vidas. La atleta Davinia Albinyana cuenta en primera persona su experiencia

Lourdes Martí

Valencia

Viernes, 8 de octubre 2021, 20:17

Si estás embarazada, quizás te hayas planteado guardar en el armario las zapatillas de correr por una temporada. Es normal que aparezcan los temores. Pero antes de tomar una decisión precipitada es mejor que te informes, consultes a los especialistas, leas artículos como este con voces autorizadas y, sobre todo, que te escuches a ti misma.

Publicidad

Siempre que el embarazo no sea de riesgo, una mujer que practica deporte habitualmente, puede seguir haciéndolo. Otra situación es la de las mujeres que hayan sido sedentarias hasta este momento, en ese caso lo mejor es realizar actividad física moderada como paseos.

La atleta Albinyana entrenándose por la orilla de la playa. D. A.

La élite, al igual que las populares, también sienten esa incertidumbre cuando llega la noticia del embarazo. En España, la atleta valenciana Natacha López fue una de las primeras atletas que dio un paso al frente por normalizar la práctica de la carrera a pie en este periodo de su vida.

Un ejemplo más reciente es el de Davinia Albinyana. Su pasión por el running es tal que la misma tarde de su boda se marchó a Bronchales a correr. Menos mal que su marido desde aquel día, Xavi Blasco, además de periodista es un gran amante de la carrera a pie. Era 2018, un gran año para ella quien por cierto se convirtió en la primera mujer en ganar una etapa de la Desert Run.

Noticia Relacionada

La psicóloga, técnico deportivo y promotora en salud relata su experiencia desde el día que recibió la esperada noticia junto a su pareja: «Teníamos mucha alegría, luego escuchas una voz interior por la responsabilidad que asumes. Tu cuerpo va a ser el vehículo que va a transportar la vida de una personita. Empiezas a plantearte, la comida, los hábitos que tienes y el deporte en mi caso, claro, forma parte de mí. Pregunté a un par de deportistas que fueron mamás, vi reportajes… afortunadamente hoy hay mucho archivo y la sociedad más sensibilizada», recuerda.

Publicidad

Mientras se nutría de experiencias de atletas como Paula Radcliffe, que corrió hasta un mes antes de tener a su hija, escuchaba a los especialistas de su alrededor: «La matrona me comentó que si habitualmente hacía deporte tenía que seguir con mi práctica, y, sobre todo, ser muy intuitiva. Escuché el cuerpo y me guié por el sentido común«.

Y así avanzó su embarazo: «Empecé a correr sin ningún problema, hacía pesas adaptadas, estiramientos... me sentaba genial. Mi día a día era igual que antes, las hormonas me daban ese plus de energía, me recuperaba bien, dormía muy bien«, relata la atleta quien, durante los 9 meses tuvo una experiencia inmejorable: »A nivel de colocación de bebé, las deportistas lo tenemos muy bien. El feedback de la evolución era con la matrona y las revisiones trimestrales todo fue perfecto«. Reconoce además Albinyana que le benefició el hecho de ser deportista: »A diferencia con otras mujeres que no lo son, nosotras no aumentamos mucho de peso, sólo el ajustado al crecimiento del peso, personalmente aumenté 8 kilos».

Publicidad

Un mes antes de convertirse en mamá puso un paréntesis en la carrera a pie: «Dejé de correr a partir del octavo mes, cuatro semanas antes. No quería hacer impacto y me puse con la elíptica, me parecía ideal. La bici la descarté por la posición, la elíptica me permitía aumentar la frecuencia cardíaca, hasta el día de antes de parir«, rememora Albinyana quien dedicaba alrededor de una hora o unos 50 minutos a la actividad física.

Un ejercicio que por lo visto no sólo le agradaba a ella: «Cuando la bebé lloraba, había veces que la cogía y hacía elíptica con ella, muy despacito, y con ese balanceo, junto con el calor del cuerpo se dormía«.

Publicidad

La recuperación de Albinyana, tras una cesárea, le obligó a parar un poco su ritmo, algo complicado para una persona acostumbrada a estar a un gran nivel.

Celeste, durante un entrenamiento hace unas semanas. C. S.

En un camino parecido se encuentra Celeste Shanti Maria. Ella es neerlandesa y doctora. Participó en 2017 en la extinta 10K paralela al Maratón Valencia Trinidad Alfonso EDP y ahora se prepara para ser madre de un bebé que está previsto para 2022.

Una cuenta atrás que cómo no, realiza sin haber dejado atrás la carrera a pie. Escuchar su cuerpo y ordenar su mente son las máximas de la joven de 29 años, que ha sobrepasado el ecuador de su embarazo. ¿Las distancias a las que hace frente? Depende del día, unos se llegan a los 10 kilómetros y otros, a los 7.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad