Urgente Un accidente múltiple provoca retenciones en la V-21 sentido Castellón
Protesta de jubilados. EFE

La forma de calcular la pensión por jubilación también cambia en 2020

El nuevo año llega con varias novedades destacadas

LAS PROVINCIAS

Lunes, 16 de diciembre 2019, 19:45

Hace semanas LAS PROVINCIAS ya informó que la edad para jubilarse cambia con la llegada de 2020. Todo se encuentra dentro del plan previsto por el Gobierno y es que el nuevo año significa una nueva etapa en varios puntos destacados de la jubilación. Jubilarse a los 65 años o estar jubilado y trabajar a la vez son otros aspectos a tener en cuenta de la guía del Ministerio de Trabajo. La forma de calcular la pensión por jubilación también variará con la llegada del mes de enero. En la próxima década cambiará hasta en tres ocasiones, como mínimo.

Publicidad

Si hasta 2019 la forma de calcular la cuantía de la pensión se establecía por los primeros 15 años cotizados, un 50% y por cada mes adicional de cotización entre los meses 1 y 163, el 0,21% y por los 83 meses siguientes, el 0,19%, desde este nuevo 2020 esta fórmula quedará como parte del pasado.

Las nueva fórmula para calcular la pensión de jubilación, y que estará en vigor hasta 2022, será el resultado de por los primeros 15 años cotizados, un 50% y por cada mes adicional de cotización entre los meses 1 y 106, el 0,21% y por los 146 meses siguientes, el 0,19%.

Pero esta forma de dar con la cuantía de la pensión continuará variando hasta 2027. Durante los años 2023 a 2026: por los primeros 15 años cotizados, un 50% y por cada mes adicional de cotización entre los meses 1 y 49, el 0,21% y por los 209 meses siguientes, el 0,19%.

A partir del año 2027: por los primeros 15 años cotizados, un 50% y por cada mes adicional de cotización entre los meses 1 y 248, el 0,19% y por los 16 meses siguientes, el 0,18%.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad