Borrar
Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España y dos premios de 146.483,25 euros
Con la excepción de que algunos clientes y camareros llevan mascarilla, los bares de Shangái parecen operar con normalidad.

Ver fotos

Con la excepción de que algunos clientes y camareros llevan mascarilla, los bares de Shangái parecen operar con normalidad. AFP

China reabre los bares y restaurantes

Austria, Dinamarca e Italia prevén reanudar la actividad a mediados del próximo mes, con China como modelo

YOLANDA RUIZ

Lunes, 27 de abril 2020

Poco a poco. Todos los países tienen claro que así será la desescalada, donde el sector de la hostelería se sitúa a la cola para poder recuperar la actividad. Pero la reapertura parece estar cada vez más cerca en algunas zonas de Europa, como es el caso de Austria, Dinamarca e Italia. Mediados de mayo es el plazo que manejan sus Gobiernos para levantar las restricciones de forma paulatina en esas actividades.

Pero ninguno de ellos ha adelantado aún cómo se va a desarrollar. De momento, sólo cuentan con China como modelo de referencia para definir el futuro. Tras un estricto confinamiento de once semanas, el gigante asiático emprendió a comienzos de la segunda semana de abril la reapertura de este tipo de negocios, pero siguiendo un criterio que bien podría servir de ejemplo al resto del mundo. De momento, sin apenas planes de cómo se llevará cabo en Occidente, la Unión Europea ha determinado que se haga en función de su superficie. Los más pequeños serán los primeros que podrán volver a abrir sus puertas.

En China, donde ya hace días que se emprendió la desescalada, la distancia de seguridad y el uso de mascarillas siguen siendo obligatorios en la reapertura de este tipo de establecimientos. Y se ha primado, además, la apertura del sector en los pueblos más alejados de la grandes ciudades. Pero en cuestión de pocos días se ha ido ampliando a lo largo del país por parte de aquellos negocios interesados en ello. El miedo, sin embargo, sigue latente tanto en los propietarios como en el resto de la ciudadanía. Así, en estos momentos de incertidumbre, algunos han optado por la prudencia y mantener la persiana abierta solo para dar salida a los repartos a domicilio.

En cualquier caso, las ciudades chinas recobran de alguna manera la vida en la calle a través de la ocupación de terrazas en los establecimientos de hostelería. Y la localidad de Wuhan, donde estalló el foco de la pandemia mundial, no ha sido ajena a esta eclosión. Para reavivar el consumo han puesto sobre la mesa una serie de ofertas, que van calando entre la población después de haber permanecido encerrada en sus hogares durante alrededor de dos meses.

Con un aforo limitado, la distribución de las mesas resulta fundamental en este tipo de negocios. Una mayor distancia entre ellas, al tiempo que los comensales deben ocupar las sillas en forma diagonal en lugar de hacerlo de frente, tal y como se hacía hasta que brotó la pandemia en el país asiático.

Solo para llevar

Pero el protocolo a seguir en este tipo de locales ya se activa antes incluso que el cliente ponga un pie en su interior. Su estado de salud queda registrado a través del escaneo del QR, que delimita cuál es su situación frente al coronavirus. «Si el código es verde, indica que la persona no ha estado contagiada y ha cumplido con la cuarentena; si es amarillo, significa que su caso aún se está estudiando, mientras que si es rojo, determina que ha estado infectada o no ha cumplido las medidas preventiva», explican desde el sector de la restauración. Debe someterse también al ritual del control de la temperatura y de la desinfección de manos antes de atravesar el umbral de la puerta. Su identidad quedará registrada para controlar posibles focos, en caso de que se diera algún positivo en el establecimiento.

En cualquier caso, la reapertura de cafeterías y restaurantes es muy limitada en la desescalada que empiezan a poner en marcha algunos países como Israel. Aquí aún se veta la entrada al cliente, pero se autoriza dispensar productos para llevar. Un avance, donde hasta hoy sólo podían vender comida a domicilio. Las terrazas continúan cerradas.

El Gobierno austriaco, a su vez, ha adelantado su intención de permitir a hoteles y restaurantes reabrir a mediados del próximo mes, siempre que la situación lo permita. Igualmente, Dinamarca aspira a seguir sus pasos en esas mismas fechas y dar 'luz verde' a los negocios de restauración.

En la misma línea, el 18 de mayo es la fecha que acaba de fijar el Gobierno de Italia para que restaurantes y bares, considerados una fuente de contagio mayor, reanuden la actividad. Eso sí, deberán respetar la distancia mínima de un metro entre clientes y se favorecerá el uso de espacios abiertos para evitar el aire acondicionado, una posible vía de transmisión del virus a través de los flujos de aire que genera.

Las claves

  • Control. Los restaurantes de China disponen las sillas en diagonal y registran la identidad de la clientela.

  • Vías de transmisión. Italia favorecerá el uso de espacios abiertos para evitar el aire acondicionado.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias China reabre los bares y restaurantes