Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo
Vacunación en Valencia. Iván Arlandis

Los vacunados no guardarán cuarentena tras ser contacto estrecho pero sí limitarán sus actividades fuera de casa

La propuesta de la Comisión de Salud Pública choca con la propuesta de Cataluña de que sí haya aislamiento para estos casos

COLPISA, J. A. Guerrero

Martes, 21 de diciembre 2021

La Comisión de Salud Pública ha propuesto que las personas que han recibido una pauta de vacunación completa y sean contactos estrechos de un caso positivo, no necesiten realizar una cuarentena domiciliaria de 10 días. Sin embargo a estas personas se les indicará que durante este periodo de 10 días deben limitar sus actividades a las esenciales, reduciendo «todo lo posible» sus interacciones sociales, seguir «escrupulosamente» las medidas de prevención, como el uso de mascarillas, y realizar una vigilancia estrecha ante la posible aparición de síntomas compatibles. Así lo han propuesto los técnicos del Ministerio de Sanidad y de las Consejerías del ramo reunidos esta tarde en la Comisión en la que han revisado las recomendaciones de cuarentena para contactos estrechos en el contexto actual de alta incidencia y de amplia circulación de la variante ómicron, que ya es casi la mitad de los nuevos contagios.

Publicidad

Esta recomendación llega un día después de que Cataluña aprobara que los contactos estrechos de positivos de covid, aunque estén vacunados, guarden una cuarentena de diez días. Esta medida, en principio, entra en vigor el jueves en esa comunidad autónoma, si bien la propuesta de la Comisión va en el sentido contrario.

La Comisión de Salud Pública insiste, además, en la importancia de acelerar la vacunación tanto de las personas de más de 12 años no vacunadas como de las dosis de recuerdo en los grupos más vulnerables, así como acelerar la vacunación de los niños y niñas de 5 a 11 años, que desde hace una semana han empezado a recibir las primeras dosis.

Finalmente la Comisión no ha hecho ninguna propuesta sobre uso obligatorio de mascarillas en exteriores, limitación de aforos y horarios sobre todo en la hostelería y el ocio nocturno, o la vuelta al teletrabajo.

¿Volver a las clases?

Por otro lado, a las voces que esta semana han pedido adelantar las vacaciones escolares para evitar nuevos contagios ante el avance de la variante ómicron, se ha sumado la propuesta de volver a las clases telemáticas tras el paréntesis navideño, al menos hasta que la situación esté más controlada.

Publicidad

Noticia Relacionada

UGT, CCOO y CSIF han pedido que la Conferencia de Presidentes aborde la «preocupante» situación de los centros educativos por el incremento de los contagios en las últimas semanas, sobre todo en Primaria. Los propios directores de los colegios de Madrid, donde los contagios están desbocados (11.221 nuevos contagios, la cifra más alta que se registra desde que comenzó la pandemia) ya han solicitado al Gobierno de Ayuso el seguimiento online de la actividad docente, y CSIFpropone el incremento de personal de refuerzo, la previsión de medios tecnológicos y la vuelta a las restricciones si la incidencia entre los escolares no baja.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad