![El presidente de la Sociedad Europea de Neonatología asegura que la inmadurez del organismo del bebé le defiende del coronavirus](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202011/10/media/cortadas/bebe-incubadora-kTbH-U120728375877AtH-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![El presidente de la Sociedad Europea de Neonatología asegura que la inmadurez del organismo del bebé le defiende del coronavirus](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202011/10/media/cortadas/bebe-incubadora-kTbH-U120728375877AtH-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Concha Tejerina/ EFE
Martes, 10 de noviembre 2020
El presidente de la Sociedad Europea de Neonatología, Máximo Vento, afirma que no se han descrito casos graves por covid-19 en neonatología, lo que a su juicio significa que la inmadurez del organismo del bebé «curiosamente le defiende contra el virus».
Según manifiesta a EFE, para explicar esto se plantea como teoría que los receptores ACE2 a los cuales se fija el virus para poder entrar en la célula «todavía no están desarrollados en el mismo número que en un niño más mayor o en un adulto, con lo cual el virus tiene más dificultad para colonizar al bebé«.
Según el pediatra y neonatólogo valenciano, el coronavirus ha afectado a todos los aspectos de la vida, uno de ellos el embarazo, y recuerda que la embarazada es una «persona de riesgo». Vento señala que muchas mujeres con covid-19 embarazadas «han dado a luz y no ha habido el menor problema, ya que ha sido un covid leve, sin apenas sintomatología», pero también ha habido casos de mujeres con el virus que han tenido que ser ingresadas en la UCI.
Noticia Relacionada
«Si una mujer embarazada empieza a tener problemas respiratorios hay que sacar al bebé cuanto antes y en esos casos se obliga a partos prematuros«, indica Vento, quien ha participado en varios estudios sobre el manejo de las gestantes y los bebés antes, durante y después del parto y la vigilancia de los recién nacidos al salir del hospital.
El también director científico del Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital La Fe (IIS La Fe) añade que la relación entre parto y prematuridad «depende en gran medida de la severidad que tenga la mujer en cuanto a la clínica y las complicaciones de la covid-19».
Noticia Relacionada
Según explica, los bebés de madres con covid-19 «se ven mucho menos afectados en cuanto a recién nacidos inmediatos; suelen contagiarse posteriormente. El bebé nace y luego, en el entorno familiar, es donde se suele contagiar«.
Científicos franceses han demostrado la presencia del virus en la madre, la placenta, el líquido amniótico y el bebé, y por primera vez se ha visto que podría haber una transmisión directa del virus de la madre al bebé, «pero ha sido en casos tan extraordinarios que se cree que hay una gran dificultad del virus para poder colonizar al bebé».
Noticia Relacionada
Según explica Máximo Vento, el problema de contagio es importante entre el personal que asiste al parto de una madre afectada, y para procurar que no resulten contagiados lo hacen con equipos de protección especiales y guardan las distancias.
«Nos preocupa más que se contagie el personal médico o enfermero que el que bebé tenga el virus, que normalmente no lo va a tener», señala Vento, quien indica que en un sitio reducido como un paritorio se generan muchos aerosoles por el tipo de respiración de la mujer en la dinámica del parto.
Más sobre la pandemia
LP.ES EUROPA PRESS
REDACCIÓN / EUROPA PRESS
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.