TV
Miércoles, 16 de febrero 2022
La DGT pondrá nuevas multas a partir del próximo marzo. El cambio en la Ley de Tráfico hará que debamos reajustar algunas de nuestras costumbres al volante, dejando atrás hábitos peligrosos que puedan ocasionar problemas al volante y sanciones económicas. Es importante conocer cuáles son las nuevas medidas a la hora de ponerse al frente de un vehículo para evitar realizar infracciones de manera inconsciente y ahorrarnos un contundente desembolso de dinero.
Publicidad
Porque ya sabemos que las sanciones de la DGT no son ninguna broma. Además de costarte una buena cantidad de dinero pueden restar puntos del carnet de conducir y dejarte sin poder conducir tu vehículo. Y es que la reforma de la Ley de Tráfico buscan castigar con más dureza a los conductores que cometen las infracciones que más muertos ocasionan en las carreteras españolas. La nueva normativa quiere ser otra vuelta de tuerca en el todavía utópico camino de la siniestralidad cero.
Noticia Relacionada
Los cambios se concentran en tres ejes: endurecimiento de las sanciones, reducción de velocidades y regulación de vehículos de movilidad personal, con la vista puesta en la proliferación de patinetes eléctricos. También mantiene que la enseñanza para el examen teórico se debe impartir en autoescuelas con clases presenciales.
La Dirección General de Tráfico (DGT) ha lanzado este martes 15 de febrero una nueva campaña informativa con el objetivo de explicar a los ciudadanos los principales cambios de la Ley de Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial que entrarán en vigor el próximo día 21 de marzo. Bajo el lema 'Nuevos tiempos. Nuevas normas', la campaña podrá verse en medios digitales, prensa escrita, redes sociales con el hashtag #NuevosTiemposNuevasNormas y escucharse en radios entre el 15 de febrero y el 21 de marzo.
Según ha concretado Tráfico, la campaña en medios de comunicación se centrará en siete de estas novedades con el objetivo de explicar de una manera clara a los ciudadanos los cambios más importantes introducidos. Son los siguientes:
Publicidad
1. Utilizar el teléfono móvil mientras se conduce pasará a restar 6 puntos en lugar de 3, sin aumento de la sanción económica.
2. Se aumenta a 4 puntos la sanción por no hacer uso del cinturón de seguridad, del casco o del sistema de retención infantil correspondiente, sin aumento de la sanción económica.
3. Se unifica a 2 años el tiempo necesario que debe transcurrir sin cometer infracciones para que un conductor pueda recuperar su saldo inicial de puntos.
4. Supresión del margen de 20km/h para adelantar en carreteras convencionales que existía hasta ahora
Publicidad
5. Medidas dirigidas al colectivo ciclista como la obligación, en vías con más de un carril por sentido, de cambiar de carril cuando se adelante a ciclistas o ciclomotores o la prohibición de parar o estacionar en carril bici o vías ciclistas.
Noticias Relacionadas
La reforma de la Ley de Tráfico ha sido más amplia y se han modificado numerosos artículos, no solo referidos al permiso por puntos, por lo que se ha creado una página web específica dentro de la web de la DGT en la que se puede consultar los cambios más importantes.
Publicidad
«Es una obligación que tenemos como Administración de explicar a los ciudadanos los cambios que se han producido en la Ley de Tráfico y Seguridad Vial. Es oportuno y necesario que conozcan las modificaciones porque si se conocen y se explican, la mayoría de los ciudadanos las interiorizarán y las cumplirán, porque no hay que olvidar que en movilidad el comportamiento personal que adoptamos cuando nos desplazamos suele tener consecuencias directas para uno mismo y para el resto de los usuarios que comparten la vía», ha dicho Pere Navarro, director general de Tráfico.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.