Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España

La DGT saca coches y motos camufladas en la Operación Salida

La operación especial de tráfico despliega radares, cámaras, helicópteros, drones, furgonetas y miles de agentes por las carreteras

REDACCIÓN | EP

VALENCIA | MADRID

Jueves, 28 de julio 2022, 13:26

La gran Operación Salida de este verano, que comienza el viernes 29 de julio a las 15 horas y finaliza el lunes 1 de agosto a las 23.59 horas, va a generar este año 6,9 millones de desplazamientos, según la previsión de la Dirección General de Tráfico (DGT), que eleva hasta los 49 millones los viajes que se hacen por carreteras españolas durante todo el mes de agosto.

Publicidad

La DGT desplegará todo su arsenal, incluidos los controles de tráfico secretos. Junto a los miles de agentes, cámaras, radares, drones y helicópteros, Tráfico sacará a las carreteras un dispositivo especial que lanzó como prueba piloto hace unos meses: coches y motos camufladas para vigilar la seguridad en las carreteras.

Las motos camufladas, 34 en total, van equipadas con radares portátiles láser instalados en su chasis para detectar los excesos de velocidad y avisan a la patrulla más próxima para que pare al vehículo que infringe la ley. Algunos conductores han explicado que las motos que han visto son del modelo Honda ST 13000 y BMW R1150 RT .

Radares, drones, furgonetas, coches sin rotular...

Tráfico cuenta con 780 radares fijos de control de velocidad, de los cuales 92 son de tramo; 545 radares móviles que pueden ir embarcados en los vehículos de la ATGC; 12 helicópteros que van equipados son el sistema Pegasus de medición de la velocidad; 245 cámaras instaladas, generalmente en pórticos; 15 furgonetas; 12 helicópteros; y 23 de los 39 drones de los que dispone la DGT tienen capacidad para poder denunciar. La DGT dispone también de vehículos y motos sin rotular que circularán por todo tipo de vías.

Para retirar de la circulación a las personas que han ingerido alcohol u otras drogas y conducen, se van a intensificar los controles a cualquier hora del día y en cualquier carretera. Además, en la semana del 8 de agosto se realizará una campaña especial de vigilancia y concienciación. Según la Memoria 2021 de Hallazgos Toxicológicos en Víctimas de Accidentes de Tráfico, en la mitad de los conductores fallecidos se detectó la presencia de sustancias psicotrópicas.

Publicidad

Medidas especiales de Tráfico

Como todos los años, Tráfico instalará carriles reversibles y adicionales con conos en los momentos de mayor afluencia circulatoria y tramos en determinadas carreteras; establecerá y señalizará itinerarios alternativos y la señalización dinámica a través de 2.200 paneles de mensaje variable de las principales variables del tráfico: tiempos de recorrido, itinerarios alternativos, incidencias en la vía, etc.

También se paralizarán de las obras que afecten a las calzadas en todas las carreteras para minimizar la afección al tráfico durante los días de la operación salida-retorno de verano, y se limitará la celebración de pruebas deportivas y otros eventos.

Publicidad

Igualmente se restringirá la circulación de camiones que transporten mercancías peligrosas y vehículos que precisen autorización especial para circular en determinadas horas de los días con más desplazamientos, y se informará sobre cualquier incidencia a través de los boletines informativos de las emisoras de radio, en redes sociales con los hashtags #VeranoSeguro y #SaberloEsEmpezarAEvitarlo, en internet www.dgt.es y en el teléfono 011.

Nueva Ley de Tráfico

Además, esta será la primera gran Operación Salida de verano con las nuevas normas de la DGT en vigor desde marzo de 2022. Las principales novedades que están ya en vigor hacen referencia al uso del móvil, la velocidad para adelantar, el uso del cinturón de seguridad, el respeto a los ciclistas o el sistema por puntos.

Publicidad

Para evitar accidentes, Tráfico aconseja respetar los límites de velocidad y mantener la distancia de seguridad; no conducir si se ha ingerido alcohol o drogas; apagar el móvil si se va a conducir; llevar bien puesto el cinturón de seguridad y a los menores en su sistema de retención infantil; parar cada dos horas en los trayectos largos para descansar, y prestar atención especial a los usuarios vulnerables: motoristas, ciclistas y peatones.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad