REDACCIÓN
Viernes, 19 de febrero 2021, 01:24
Dirección General de Tráfico (DGT) ya anunció el pasado año que este 2021 cambiaría muchas cosas y se pondría muy en serio con temas que hasta ahora habían tenido una mayor permisividad. Usar el uso del móvil al volante, encenderse un cigarro o los límites de velocidad en vías interurbanas son algunos de los ambitos que modifica la nueva normativa de Tráfico, pero eso no implica que vaya a dejar de lado otra de sus principales bazas en cuanto al control de la seguridad vial: los controles de velocidad en carretera.
Publicidad
Muestra de ello es el anuncio de la instalación de 45 nuevos radares de tramo, que amplían el listado de los 80 de este tipo que están operativos actualmente en España para 'cazar' conductas temerarias al volante. La ampliación ha sido confirmado por el Gobierno ante la Comisión de Seguridad Vial en el Congreso, donde se ha informado del inicio de la «tramitación» para la puesta en marcha de estas nuevas herramientas, que en cuanto empiecen a funcionar pasarán a formar parte de los 1.345 radares que hay en el país: 750 son fijos, 543 móviles y 82 de tramo.
Noticia Relacionada
El propio director general de Tráfico, Pere Navarro, adelantaba el pasado noviembre los planes de futuro de su equipo, en los que se incluían las reformas a la actual Ley de Tráfico y Seguridad Vial, y que implican modificaciones en los límites de velocidad y nuevas obligaciones para mejorar la seguridad de ciclistas y motociclistas. Navarro especificó que se sumarían 75 radares en las carreteras españolas, además de 28 drones de los que 20 se emplearán para vigilancia de las vías y los otros 8 se destinarán a la formación de los agentes.
Eso sí, por el momento no hay datos sobre cuándo ni dónde se colocarán los nuevos radares de tramo, aunque una posible pista de ello son los registros de siniestralidad vial, que muestran dónde se producen la mayoría de accidentes de tráfico con víctimas mortales: en carreteras secundarias.
Noticia Relacionada
Los radares de tramo son aquellos que calculan la velocidad media a la que circulan los vehículos, a través de dos o más cámaras de visión artificial que miden el tiempo de paso y el ritmo con el que viaja un automóvil. Su nombre viene marcado por su colocación: a la entrada del tramo elegido, donde las cámaras infrarrojas puedan reconocer matrículas tante de día como de noche.
Publicidad
Otros temas
De esta manera, los radares 'cazan' la matrícula y la hora exacta a la que pasa el vehículo. Se colocan dos cámaras por tramo, de manera que una registra la entrada y la otra funciona de la misma manera en la salidad.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.