Borrar
Quique Dacosta, de Dénia, haciendo un selfi de los chefs españoles con tres estrellas.

Ver fotos

Quique Dacosta, de Dénia, haciendo un selfi de los chefs españoles con tres estrellas.

Dani García se suma al club de las tres estrellas

Su restaurante en Marbella logra el máximo reconocimiento de la Guía Michelin y hace que España mantenga once locales en lo más alto

R. C. y LAS PROVINCIAS

Valencia

Miércoles, 21 de noviembre 2018

Dani García ya tiene la tercera estrella Michelin . El cocinero malagueño ha logrado este miércoles por la noche en la gala Michelin, celebrada en Lisboa, el máximo reconocimiento de la gastronomía mundial para su restaurante en Marbella. El éxito de Dani García hace que España mantenga sus once establecimientos con tres estrellas Michelin: el restaurante marbellí sustituye a la chef Carme Ruscalleda, que cierra el San Pau. Para la gastronomía valenciana, Ricard Camarena gana su segunda distinción y otros tres restaurantes de la Comunitat se estrenan con un primer galardón.

Para la Guía Michelin en España es una temporada de continuidad en la que mantienen su triestrellato Aponiente, de Ángel León (Puerto de Santa María); ABaC, de Jordi Cruz (Barcelona); Arzak, de Juan Mari Arzak (San Sebastián); Martín Berasategui, de Lasarte; el Akelarre, de Pedro Subijana, en San Sebastián; Azurmendi, en Larrabetxu (Vizcaya); El Celler de Can Roca, de los hermanos Roca, en Gerona; el restaurante de Quique Dacosta, en Dénia; DiverXo, de Dabiz Muñoz, en Madrid; y el Lasarte, de Paolo Casagrande, en Barcelona.

Además de Ricard Camarena, alcanzan las dos estrellas El Molino de Urdániz (de David Yárnoz) y Cocina Hermanos Torres (que salen de Dos Cielos), gestionado por los televisivos gemelos Sergio y Javier. Pierde una El Club Allard.

Martin Berasategui y Xabier Goikoetxea.

Con una estrella asoman Beat y Orobianco (en Calpe), Bagá (Jaén), Lú - Cocina y Alma (Jerez de la Frontera), Pablo (León), A Tafona (de Lucía Freitas, en Santiago de Compostela); Clos, El Corral de la Morería, El Invernadero, La Tasquería y Yugo (todos en Madrid), El Xato (La Nucia, Alicante), El Molino de Alcuneza (Sigüenza, Guadalajara) y Terra (S'Agaró).

También ganan su primera estrella en Barcelona La Barra de Carles Abellán y Oria (del grupo Berasategui), eMe Be Garrote (la décima para Martín Berasategui, en San Sebastián); Eneko Bilbao; Etxanobe Atelier; Ikaro, de Logroño; Trivio (Cuenca) y Cankook (Zaragoza) con una gastronomía creativa y divertida. Además, la han conseguido los portugueses G Pousada (Bragança), A Cozinha (Guimarães) y Midori (Sintra).

Triunfo de cuatro valencianos

Ricard Camarena, por fin, ha logrado su segunda estrella Michelin por el restaurante que lleva su nombre en el complejo Bombas Gens, de Valencia. El trabajo del cocinero valenciano, que tiene abiertos ya seis restaurantes, se ve reconocido con una nueva distinción de la prestigiosa guía de 2019.

El restaurante Beat entra en la Guía Michelin 2019 por la puerta grande. José Manuel Miguel consigue su primera estrella en tiempo récord -llegó hace dos años- para su restaurante situado en el complejo hotelero gastronómico The Cook Book, en Calpe.

El Xato, situado en La Nucia, da la sorpresa y entra en el olimpo de la Guía Michelín 2019 con una estrella. Al frente está Cristina Figueira.

El restaurante Orobianco de Calpe ha logrado una estrella en la Guía 2019. El cocinero italiano Enrico Croatti es el artífice de la proeza, aunque en su caso ya logró una estrella en 2013 en otro restaurante.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Dani García se suma al club de las tres estrellas