![Los lugares de la casa que están prohibidos para las mascotas con la Ley de Bienestar Animal](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/09/12/bienestar-animal-lugares-k9CE-U210140702594WII-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Los lugares de la casa que están prohibidos para las mascotas con la Ley de Bienestar Animal](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/09/12/bienestar-animal-lugares-k9CE-U210140702594WII-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
D. Merino
Jueves, 14 de septiembre 2023, 20:23
Menos de tres semanas. Ese es el tiempo aproximado, hasta el 29 de septiembre, que queda para que entre en vigor la nueva Ley de Bienestar Animal. Una normativa que ya ha revolucionado el mundo de las mascotas y trae de cabeza a todos aquellos que tienen o pretenden tener en un futuro cercano un animal en su hogar. La medida se pondrá en marcha y con ella una batería de novedades en las que los dueños de perros, gatos, conejos, reptiles o pájaros, entre otros, tendrán que estar pendientes de cumplir todo tipo de obligaciones: desde tener un seguro de responsabilidad civil hasta realizar un curso para la tenencia de los mismos, que en estos instantes está en el aire por la falta de un reglamento.
La variedad tan extensa de medidas ha provocado también una avalancha de dudas. Y no es para menos puesto que entre los cambios que vendrán también se incluye lo que se ha denominado el 'listado positivo', un registro de todos los animales que se tengan y por los que habrá que notificar a las autoridades responsables, ya que en caso de no hacerlo puede conllevar sanciones de varios miles de euros.
Además, como el objetivo de la ley es regular todas aquellas obligaciones que garanticen el bienestar animal, evitando situaciones de maltrato o abandono, una de las dudas que surgen, es si podremos dejar a nuestra mascota sola en casa, en la terraza o en cualquier otra zona de nuestra propiedad y en qué condiciones debe ser.
Sobre ello habla la ley de forma larga y tendida. En el apartado 27, que contiene «las prohibiciones específicas respecto de los animales de compañía», la normativa establece que no se podrá mantener de forma habitual a perros y gatos en terrazas, balcones, azoteas, trasteros, sótanos, patios, vehículos o similares. Por lo tanto, lo que se pretende con todo esto es que en dichos espacios los animales estén el menor tiempo posible y de forma ocasional.
Y es que también estará prohibido dejar a las mascotas sin supervisión durante largos periodos. En el caso del perro, la ausencia del dueño debe ser de un periodo inferior a 24 horas. Mientras que en el caso del resto de especies, de no más de tres días.
Por último, cabe recordar que la nueva Ley de Bienestar Animal establecerá un límite máximo de animales a tener en posesión. En función del número, será necesario disponer de un permiso especial.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.