Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Perro atado con una correa Valerio Merino

Cómo saber si tengo que hacer el curso obligatorio para tener perro de la Ley de Bienestar Animal

La nueva ley que entrará en vigor el 29 de septiembre incluye como medida de protección a los perros un cursillo formativo

Rubén G. Tamarit

Valencia

Miércoles, 23 de agosto 2023, 00:07

El 29 de septimbre entrará en vigor la nueva Ley de Bienestar Animal publicada en el BOE en marzo de este mismo año. Esta ley, que tiene como finalidad «alcanzar la máxima protección de los derechos y el bienestar de los animales» combatiendo, concienciando y sancionando los actos que atenten contra ellos. Entre otras medidas, como las que enduceren las penas y multas en los casos de maltrato y abandono, la ley establece la obligatoriedad de realizar un curso de formación para todas aquellas personas que tengan o pretendan tener un perro como animal de compañía.

Publicidad

¿Quién tiene que realizar el curso?

Según el BOE, el curso en cuestión deberá ser realizado por todas aquellas personas que «opten a ser titulares de perros» y por los que ya son propietarios, que tendrán un plazo de dos años a partir del 29 de septiembre de 2023 para completarlo. El curso formativo tendrá una «validez indefinida» y su acreditación deberá ir acompañada de un seguro de responsabilidad civil por daños a terceros «que incluya en su cobertura a las personas responsables del animal, por un importe de cuantía suficiente para sufragar los posibles gastos derivados, que se establecerá reglamentariamente.»

El curso es de carácter obligatorio y los individuos que no lo acrediten se enfrentarán a pagar una multa.

¿En qué consiste el curso? ¿Cuesta dinero?

La ley establece en el artículo 30.2 que el curso de formación será «gratuito y su contenido se determinará reglamentariamente». Y, aunque todavía no se ha establecido con exactitud como será, Carlos Alfonso López, de la Real Sociedad Canina de España (RSCE), adelantó que el curso constará de tres partes: una de cuidado y veterinaria, otra de bienestar animal y otra de legislación. Por otro lado, éste podrá realizarse online con el objetivo de que los documentos puedan descargarse de inmediato y tengan «un afán informativo más que restrictivo»

Mediante esta formación, se pretende que el propietario de un can desarrolle unos conocimientos básicos «en el manejo, cuidado y tenencia de animales». Además, se prevé que los cursos en cuestión incorporen cierta valoración de la mascota para determinar su comportamiento y así proteger a todo tipo de razas del abandono, maltrato y sacrificio.

El nuevo curso para profesionales

La Ley de Protección Animal, además, recoge que «las personas responsables de las entidades de protección animal y quienes, a la entrada en vigor de la presente ley, lleven a cabo actividades de adiestramiento o modificación de conducta en perros, deberán, en su caso, homologar o adquirir las titulaciones requeridas para realizar estas actividades en el plazo de veinticuatro meses desde que se produzca el desarrollo reglamentario previsto en el artículo 35.2 o desde que se apruebe la titulación exigida». Para su realización se establece un plazo de 24 meses.

Publicidad

Este curso, no obstante, será de obligatorio cumplimiento para aquellos que sean profesionales del sector, que deberán acreditarse con el mismo. No será obligatorio para los dueños actuales de perros.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad