Borrar
Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
La Agencia Tributaria controla las transacciones de dinero en efectivo. LP
Hacienda, multa | Los movimientos de dinero en efectivo por los que te puede llegar una multa de Hacienda

Los movimientos de dinero en efectivo por los que te puede llegar una multa de Hacienda

La Agencia Tributaria vigila a conciencia algunos tipos de transacciones en su lucha contra el fraude fiscal

T.V

Miércoles, 20 de octubre 2021, 00:33

Los movimientos de dinero en efectivo son una de las pistas que Hacienda más vigila en su lucha contra el fraude fiscal. La Agencia Tributaria no se anda con bromas y las sanciones para aquellos que no respeten las normas al respecto pueden ser muy contundentes. En especial desde el último cambio del organismo en la normativa sobre el límite de euros con los que podemos operar en este formato. Ahora son 1.000 euros el máximo de dinero en metálico que podremos emplear, una cifra a partir de la cual Hacienda activa todas las alarmas y puede realizar una inspección si ve algo sospechoso.

Por eso es imprescindible conocer cuáles son los movimientos más llamativos para la Agencia Tributaria y qué transacciones nos pueden suponer una sanción. Además, Hacienda clasifica las infracciones en diversos tipos según su gravedad y esto determina el importe de la multa.

Para determinar qué tipo multa se pone, la Agencia Tributaria se fija en la cuantía de la transacción, que si no supera los 3.000 euros se considera leve. Si la cifra es mayor que esta cantidad y además existe ocultación, se toma como una infracción muy grave.

¿Por qué transacciones de dinero en efectivo pone multas Hacienda?

- Pagar con billetes de 500 euros equivale a poner sobre nosotros la lupa de Hacienda, que vigilará nuestras transacciones y podrá iniciar una investigación si considera algo sospechoso que indique fraude fiscal.

- Las transacciones por encima de los 10.000 euros serán notificadas por las entidades bancarias a Hacienda. Es importante poder justificarlas, ya que la Agencia Tributaria pedirá explicaciones y puede multar si no considera clara la procedencia del dinero.

- Las operaciones entre autónomos y/o empresas de más de 1.000 euros pueden suponer sanciones de hasta un 25% de la cantidad en cuestión.

- Llevar 100.000 euros o más al realizar viajes dentro de España y 10.000 si se viaja al extranjero, sin importar el tipo de transporte en el que se realice el desplazamiento.

- Realizar o recibir ingresos de más de 3.000 euros.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los movimientos de dinero en efectivo por los que te puede llegar una multa de Hacienda