Borrar
Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Aeropuerto de Manises. LP
Cuándo y cómo se podrá viajar en avión: ¿En qué casos está permitido en Fase 2 y 3?

Cuándo y cómo se podrá viajar en avión: ¿En qué casos está permitido en Fase 2 y 3?

Desde la Asociación de Líneas Aéreas aseguran que se puede volar en avión de forma segura y sin contagios, gracias a las nuevas medidas de seguridad

LP.ES y Agencias

Jueves, 11 de junio 2020, 18:37

En las últimas semanas varias las compañías aéreas han comenzado a reanudar sus vuelos en España. Desde la Asociación de Líneas Aéreas (ALA) aseguran que se puede volar en avión de forma segura y sin contagios, gracias a las medidas de seguridad y a los protocolos puestos en marcha para hacer frente al COVID-19.

Durante las Fases 2 y 3 de la desescalada los ciudadanos sólo podrán desplazarse dentro de su provincia o su comunidad autónoma, por lo que la mayoría de los vuelos por razones de turismo tendrán que esperar a la «nueva normalidad», que podría llegar a toda España el 21 de junio.

Hasta entonces, sólo se podrá viajar en avión en los siguientes casos, debidamente justificados:

  • Ciudadanos españoles, residentes en España, que vuelven a su residencia habitual.

  • Trabajadores transfronterizos, profesionales sanitarios o del cuidado de mayores que se dirigen a ejercer su actividad laboral.

  • Residentes en otros Estados miembros o Estados asociados Schengen que se dirijan a su lugar de residencia

  • Personas que vayan a permanecer en España por motivo laboral (incluidos trabajadores de temporada) siempre que se acredite documentalmente

  • Personas que acrediten documentalmente causas de fuerza mayor o situación de necesidad

Más controles, mascarillas obligatorias y medidas de higiene

Desde Aena han hecho públicas una serie de recomendaciones para los viajeros, entre las que se encuentran consultar a la aerolínea antes de acudir al aeropuerto, el uso obligatorio de mascarilla en aeropuertos y aviones.

Recomiendan también respetar siempre la distancia de seguridad de 1,5 metros y lavarse o desinfectarse las manos regularmente con los geles hidroalcohólicos puestos a disposición de los usuarios en los aeropuertos. Además, se debe recoger el equipaje de forma individual.

Por otra parte, acerca de las nuevas medidas de seguridad, el Consejo Mundial de Viajes y Turistmo (WTTC, por sus siglas en inglés) ha publicado una serie de protocolos con las recomendaciones para turistas, compañías de vuelos y aeropuertos para preservar la seguridad frente al COVID-19.

Entre ellas las medidas encuentran añadir señalización en aeropuertos para evitar aglomeraciones, minimizar el contacto de los viajeros a la hora de hacer el check-in u otras interacciones con los trabajadores y designar a un trabajador para informar a los usuarios y resolver sus dudas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Cuándo y cómo se podrá viajar en avión: ¿En qué casos está permitido en Fase 2 y 3?