Cuándo es el primer cambio de hora de 2025: El BOE sólo los contempla hasta 2026
Cambio de hora ·
Cada cinco años se publica el calendario exacto de los dos días al año en los que hay que atrasar o adelantar el relojCambio de hora ·
Cada cinco años se publica el calendario exacto de los dos días al año en los que hay que atrasar o adelantar el relojAntiguamente el cambio de hora implicaba tocar todos y cada uno de los relojes de casa. Hasta los tecnológicos. Pero ahora el dolor de cabeza se ha minimizado. Cada vez más la población lleva relojes inteligentes y casi cualquier dispositivo del hogar puede estar conectado a internet. Por lo que hoy en día pocas manecillas hay que tocar dos veces al año. Ahora los relojes se cambian automáticamente. La Unión Europea establece los dos días del año en los que hay que adelantar y retrasar la hora; el BOE lo que hace es aglutinar las fechas y las publica agrupadas cada cinco años. La última emisión fue en marzo de 2022 y en la Orden sólo se establecen hasta 2026. Es decir, que 'oficialmente' queda cuatro cambios de hora con fecha asegurada.
Publicidad
En marzo del año 2022 se publicó la última orden que establece los dos días del calendario en los que se produce el cambio de hora. En primer lugar se establece el cambio de hora de verano, que siempre es la noche del último domingo del mes de marzo, cuando «en ese momento la hora oficial española se adelantará sesenta minutos», y después se establece qué día termina el horario de verano, que siempre es el último domingo del mes de octubre.
La orden se publica cada cinco años, por lo que si la que está vigente es de 2022, la próxima deberá emitirse dentro de un año. En marzo de 2026 conoceremos las fechas de los cambios de hora para todo un lustro. Siempre que no haya cambio por parte de la Unión Europea. El debate está servido.
La decisión que pueda adoptar Europa no quitará que en unos meses haya que cambiar la hora. Según publicó el BOE, el cambio de hora de verano se llevará a cabo este año en España la madrugada del domingo 30 de marzo. Ese día habrá que adelantar el reloj, teniendo una jornada de 23 horas, pero mucha más luz solar.
Por contra, el día más largo del año será cuando España finalice el horario de verano y pase al de invierno. El segundo cambio de hora de 2025 se establece para el domingo 26 de octubre. En esa madrugada habrá que retrasar el reloj, dejando una jornada de 25 horas.
Publicidad
Noticias relacionadas
Previstos sólo quedarán los de 2026, según la Orden publicada en el BOE. Para el año que viene se fija el 29 de marzo como primer cambio de hora y el 25 de octubre como el segundo, que será el más temprano del lustro. Otra cosa bien diferente será lo que se decida a nivel europeo sobre si estos cambios de hora hay que mantenerlos o dejarlos de hacer. Y más cuando la sensación popular es que parece que generan más molestia que beneficio real.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.