j. lita
Martes, 17 de agosto 2021, 21:17
El verano es una de las estaciones del año en la que más largas son las colas ante cualquier estación de ITV (Inspección Técnica de Vehículos). Los conductores soportan las altas temperaturas esperando que el calor no afecte a siete sistemas esenciales que sufren en exceso en la época estival y que podrían provocar un resultado negativo. Así, si se consigue el apto tras la inspección se otorga el permiso para poder circular por cualquier vía pública, pero en caso de que el resultado sea desfavorable habrá que inmovilizar el vehículo y sólo poder llevarlo a un taller para su reparación y así volver a intentar superar la ITV. En España cada comunidad autónoma tiene fijado un precio para la inspección obligatoria que en el caso de los nuevos vehículos tiene lugar al cuarto año desde su matriculación.
Publicidad
Normalmente el precio de la ITV se rige en función del vehículo y su combustión. De esta forma, generalmente los coches diéles cuentan con ITV más baratas, a nivel nacional, que en el caso de los gasolina. En País Vasco, Asturias, Extremadura y Navarra se paga la misma tarifa por coches diésel que por gasolina. En el caso de las regiones que diferencia, en los coches diésel la más barata está fijada por Navarra (33,30 euros) y la mas cara es Madrid con 56,50 euros por ITV. En los coches de gasolina la autonomía foral repite como la más barata, pero en este caso es en Cantabria en la que se paga la ITV más cara (47,01 euros). En las motos y ciclomotores a nivel nacional la media se sitúa en los 20 euros, pero ésta varía en función de su cilindrada.
Noticia Relacionada
Legalmente un conductor no está obligado a superar la ITV en la comunidad autónoma en la que está matriculado el vehículo, lo único que se exige por parte de los agentes y autoridades es que todo coche, moto, ciclomotor y otros vehículos hayan superado la correspondiente inspección para poder circular por la vía pública.
Noticias Relacionadas
eUROPA PRESS | REDACCIÓN
De esta forma, un conductor puede elegir libremente la comunidad autónoma en la que superar la correspondiente ITV, pudiendo optar por otra región con una tarifa más barata. El único problema al que se puede exponer es que el resultado sea negativo, por lo que la movilidad del vehículo queda restringida a un taller para solventar la incidencia y de vuelta a la misma estción en la que no se superó el primer examen.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.