Borrar
Directo Sigue el minuto a minuto del superdomingo fallero
Así cambia con la edad la figura corporal según la ciencia

Así cambia con la edad la figura corporal según la ciencia

Aunque algunas transformaciones son inevitables, el estilo de vida puede influir significativamente en la velocidad y el impacto de estos cambios

Jueves, 23 de enero 2025, 00:59

El envejecimiento es un proceso natural que afecta al cuerpo humano de múltiples maneras. Aunque algunas transformaciones son inevitables, nuestras decisiones en cuanto al estilo de vida pueden influir significativamente en la velocidad y el impacto de estos cambios. Según explica MedlinePlus, fuente oficial del Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos, factores como la pérdida de masa muscular, la redistribución de la grasa corporal y la densidad ósea son claves para entender cómo la figura corporal evoluciona con el paso de los años.

El cuerpo humano está compuesto por tejido graso, tejido magro (que incluye músculos y órganos), huesos y agua. A partir de los 30 años, se inicia una pérdida progresiva de tejido magro, un proceso conocido como atrofia muscular, que afecta principalmente a músculos, hígado, riñones y otros órganos. Esto va acompañado de una disminución en la densidad ósea, lo que puede llevar a afecciones como osteopenia en sus primeras etapas y osteoporosis en fases más avanzadas.

Por otro lado, la grasa corporal tiende a aumentar de manera gradual. Una persona mayor puede llegar a acumular hasta un tercio más de grasa que cuando era joven, y este tejido adiposo suele concentrarse en el área central del cuerpo, incluso alrededor de los órganos internos. Curiosamente, aunque se acumula más grasa en el cuerpo, la capa de grasa subcutánea (debajo de la piel) tiende a reducirse, lo que puede dar una apariencia más delgada pero menos firme a ciertas zonas.

Cambios en altura y postura

La pérdida de estatura es un cambio común que ocurre en todas las razas y géneros. A partir de los 40 años, las personas tienden a perder aproximadamente 1 centímetro cada década, y esta tendencia se acelera después de los 70 años, resultando en una pérdida total de entre 2,5 y 7,5 centímetros a lo largo de la vida. Las principales razones incluyen:

• El aplanamiento de los discos intervertebrales que amortiguan la columna.

• La pérdida de fuerza muscular en el núcleo y las piernas, lo que puede contribuir a una postura más encorvada.

• Los pies, que tienden a aplanarse con la edad, afectando también la postura.

• Microfracturas vertebrales asociadas con osteoporosis.

Para mitigar la pérdida de estatura, es fundamental mantener una dieta rica en calcio y vitamina D, realizar actividad física regular y prevenir la pérdida ósea mediante revisiones médicas y tratamientos específicos en caso necesario.

Cómo influir en los cambios del cuerpo

Aunque el envejecimiento trae consigo transformaciones inevitables, nuestras elecciones diarias pueden tener un impacto significativo en la manera en que estos cambios afectan al cuerpo. Una de las estrategias más efectivas es mantener una rutina de ejercicio regular. Actividades como el entrenamiento de fuerza, el yoga o los ejercicios de equilibrio no solo ayudan a conservar la masa muscular, sino que también fortalecen los huesos y mejoran la postura, lo que puede mitigar problemas como la pérdida de estatura o el riesgo de caídas.

La alimentación también juega un papel crucial. Seguir una dieta equilibrada y saludable puede retrasar los cambios relacionados con la edad. Consumir frutas y verduras frescas, granos integrales y proteínas magras aporta los nutrientes necesarios para mantener tejidos sanos y fortalecer los huesos. Las grasas saludables, como las que se encuentran en el pescado azul, el aguacate y los frutos secos, también son esenciales para la salud general del cuerpo. Además, es importante incluir alimentos ricos en calcio y vitamina D, fundamentales para prevenir la pérdida de densidad ósea y reducir el riesgo de osteoporosis.

Otro factor clave es reducir el consumo de alcohol, ya que un exceso puede afectar negativamente tanto al tejido muscular como a los órganos internos. Asimismo, evitar sustancias nocivas como el tabaco y las drogas ilícitas es fundamental para mantener el cuerpo en mejores condiciones a lo largo del tiempo. Estas sustancias no solo aceleran el proceso de envejecimiento, sino que también debilitan los sistemas cardiovasculares y respiratorios, afectando de manera global la calidad de vida.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Así cambia con la edad la figura corporal según la ciencia