
El alimento que combate la acidez del estómago, previene el envejecimiento y ayuda a reducir el colesterol
Superalimento ·
Esta raíz asiática también tiene propiedades antiinflamatoriasSecciones
Servicios
Destacamos
Superalimento ·
Esta raíz asiática también tiene propiedades antiinflamatoriasD. Merino
Martes, 21 de enero 2025, 01:17
Tras las buenos propósitos del Año Nuevo toca meterse en vereda y dejar atrás los excesos navideños. Para ello uno recurso muy habitual es el consumo de superalimentos e infusiones, dos productos que han dejado de ser una moda pasajera para convertirse en un pilar fundamental de la buena alimentación. Y es que los también denominados 'superfoods' reportan al organismo múltiples propiedades y beneficios.
Pese a todo, la ingesta de superalimentos no es la solución a todos los problemas y excesos acumulados durante las últimas semanas. De ahí que muchos expertos siempre se preocupen de recordar que la clave reside en una alimentación sana y equilibrada y la realización de ejercicio físico, una actividad fundamental si queremos conseguir resultados a corto y medio plazo.
Retomando el ámbito de los superalimentos, los hay de todo tipo y clase, pero la gran ventaja es que se pueden conseguir de manera rápida y eficaz en casi cualquier supermercado o herbolario. De esta forma, hay algunos que son más conocidos que otros. Uno de esos grandes desconocidos que no debería faltar en las despensas es el kuzu, una planta con flores perteneciente a la familia Fabaceae natural de Asia, más concretamente del sur de China y la isla de Japón.
Precisamente este 'superfood' se obtiene de la raíz disecada y molida de esta planta, que contiene las principales sustancias activas y de la que se obtiene una especie de polvo blanco, utilizado hoy en día gracias a sus propiedades medicinales y nutricionales
1
El consumo de kuzu ayuda a combatir y neutralizar la acidez de estómago, así como a mantener el pH adecuado en sangre. Además, esta raíz desinflama el intestino al mismo tiempo que promueve las bacterias digestivas beneficiosas. Todo ello, derivado de su contenido en isoflavonas (daizdeina y puerarin).
2
El kuzu destaca por su aporte de hidratos de carbono, aunque también contiene otros nutrientes como fibra o minerales. Además, este alimento es rico en componentes fitoquímicos de gran calidad como puede ser las saponinas, cumarinas, daidzeína, flavonoides o isoflavonas, responsables de las propiedades medicinales.
Y es que todos estos componentes hacen del kuzu un gran vasodilatador. Entre las propiedades principales del kuzu están la dilatación de arterias y venas, de forma que la sangre circule más. En este sentido, también baja el nivel de triglicéridos y reduce el considerado colesterol 'malo' LDL en el plasma sanguíneo.
3
El kuzu ayuda a combatir el estrés oxidativo y reducir el riesgo de enfermedades crónicas. También es un gran aliado para la salud cardiovascular. Asimismo es un gran antiinflamatorio.
Para consumir el kuzu, hay que moler su raíz y lavar la harina obtenida con agua fría hasta que quede transparente. Después la secaremos y dejaremos reposar durante varios días e incluso semanas.
En la cocina es habitual utilizarlo para espesar salsas o sopas. Es un espesante sin gluten que no modifica el sabor de la receta y puede sustituir a harinas refinadas como la maicena. Unos 5 gramos de kuzu equivalen a 15 gramos de maicena y solo aportan 17 calorías. Para utilizarlo como espesante: se disuelve en frío, se añade a la cocción con el resto de ingredientes, se remueve de vez en cuando hasta que espese.
El kuzu también se puede espolvorear sobre pasteles o añadirlo al relleno de tartas, así como a pudings, helados y flanes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.