M.P.
Martes, 1 de febrero 2022, 19:52
Los síntomas del coronavirus son muchos y variados. Los más frecuentes, y de sobra conocidos, son la fiebre, la tos y el dolor de garganta, dificultad al respirar, la pérdida del gusto y el olfato o el cansancio, pero luego existen otros que no son tan habituales entre la población y que, por tanto, resultan completamente desconocidos.
Publicidad
En este último grupo se encuentra la costocondritis, un síntoma que se traduce en un dolor agudo en el pecho que puede llegar a confundirse con un infarto al manifestarse en la parte izquierda del pecho. Sin embargo, aunque puede alarmar a quien lo sufre no tiene porque revertir gravedad.
Noticia Relacionada
Blanca Sánchez Cremades
Esta manifestación clínca, más molesta que grave, está relacionada con muchas enfermedades de las vías respiratorias, como es el caso del SARS-CoV-2.
Se debe a la inflamación del cartílago que une las costillas al esternón, y provoca un dolor agudo en la pared torácica que puede generar sensación de presión en el pecho que empeora al toser o respirar profundo. Tampoco es inusual que se localice en ambos lados del esternón, zonas cercanas o costillas.
Noticia Relacionada
Además, la costocondritis suele ir acompañada de una inflamación denominada síndrome de Tietze, cuyo origen, según infoma la Clínica Mayo, es desconocido aunque se ha asociado a diferentes infecciones de las vías respiratorias, traumatismos torácicos o costales, o aumentos de la presión torácica.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.