Borrar
Urgente Mazón arremete contra la Aemet por la fallida previsión de la dana y contra la CHJ por el silencio sobre el barranco del Poyo
El estreñimiento puede provocar gases y dolor intestinal. Fotolia
Expertos detectan un nuevo problema de salud asociado al estreñimiento

Expertos detectan un nuevo problema de salud asociado al estreñimiento

Una mínima frecuencia de deposiciones implica riesgos potenciales para el organismo

TV | AFP

Domingo, 21 de julio 2024, 00:40

Un estudio difundido esta semana en la publicación Cell Reports Medicine revela que la frecuencia con la que hay que defecar es una o dos veces para mejorar la salud a largo plazo. Aunque investigaciones anteriores habían vinculado el estreñimiento y la diarrea con mayores riesgos de infecciones y afecciones neurodegenerativas, respectivamente, se trata de resultados que se observaron en pacientes enfermos.

«Espero que este trabajo abra un poco la mente de los médicos a los riesgos potenciales de no controlar la frecuencia de las deposiciones», declaró a la AFP Sean Gibbons, autor principal del estudio, que asegura que los médicos suelen considerar las deposiciones irregulares como una mera «molestia».

Gibbons y su equipo recopilaron datos clínicos, de estilo de vida y biológicos -incluidos datos de química sanguínea, microbioma intestinal y genética, entre otros- de más de 1.400 adultos sanos sin signos de enfermedad activa.

Las frecuencias de defecación autodeclaradas por los participantes se clasificaron en cuatro grupos: estreñimiento (una o dos deposiciones a la semana), normal-baja (de tres a seis a la semana), normal-alta (de una a tres al día) y diarrea.

Un nuevo descubrimiento sobre los efectos del estreñimiento

Cuando las heces permanecen demasiado tiempo en el intestino, las bacterias en vez de engullir la fibra disponible hacen fermentar las proteínas, produciendo toxinas. «Lo que descubrimos es que, incluso en personas sanas estreñidas, se produce un aumento de estas toxinas en el torrente sanguíneo» que son especialmente dañinas para los riñones, explica Gibbons.

En los casos de diarrea, el equipo encontró análisis químicos clínicos indicativos de inflamación y daño hepático. Gibbons explicó que durante la diarrea, el organismo excreta un exceso de ácido biliar, que el hígado reciclaría para disolver y absorber las grasas de la dieta.

Las bacterias intestinales conocidas como «anaerobios estrictos» asociadas a una buena salud prosperan con una o dos deposiciones al día, aunque se necesitan más estudios para corroborarlo. Según Gibbons, para conseguir esta frecuencia hay que consumir fruta y verduras, beber mucha agua, practicar ejercicio físico con regularidad y seguir una dieta con predominio de vegetales.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Expertos detectan un nuevo problema de salud asociado al estreñimiento