LP.ES y EUROPA PRESS
LONDRES
Viernes, 12 de marzo 2021, 18:26
El Comité para la Evaluación de Riesgos en Farmacovigilancia (PRAC, por sus siglas en inglés) de la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) ha identificado alergias graves, como por ejemplo la anafilaxia, como posibles efectos secundarios de la vacuna contra el coronavirus desarrollada por la compañía AstraZeneca.
Publicidad
Así lo ha informado en un comunicado hecho público este viernes, tras realizar una revisión de 41 informes de casos de posible anafilaxia observada en alrededor de 5 millones de vacunas administradas en el Reino Unido. «Después de una revisión cuidadosa de los datos, creemos que es probable que exista un vínculo con la vacuna en, al menos, algunos de estos casos», ha dicho en un comunicado la agencia.
La subdirectora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el Acceso a Medicamentos y Productos Sanitarios, Mariângela Simão, ha recomendado seguir administrando la vacuna contra el coronavirus de AstraZeneca hasta que se haya aclarado la «relación causal» con los casos de trombosis detectados en algunos pacientes europeos.
«Hay personas que mueren todos los días, por lo que es normal que haya personas que han sido inmunizadas y mueren. Los informes disponibles hasta ahora no establecen una relación directa con los trombos ya que este porcentaje se ha observado también entre la población general», ha detallado.
Más información de Astrazeneca
La anafilaxia es un efecto secundario conocido que puede ocurrir, muy raramente, con las vacunas, y, de hecho, está incluido como riesgo potencial en el plan de gestión de riesgos para la vacuna contra el coronavirus AstraZeneca.
Publicidad
Por lo tanto, tal y como ha recordado la agencia en un comunicado, la información del producto ya contiene una advertencia sobre reacciones anafilácticas. Esta información también destaca la necesidad de que el tratamiento médico apropiado esté disponible en caso de un evento anafiláctico con la vacuna, y ya se incluye una recomendación de que las personas que reciben la vacuna sean monitoreadas durante al menos 15 minutos después de la vacunación.
Noticia Relacionada
Por ello, la EMA ha aconsejado que cualquier persona que desarrolle una reacción de este tipo después de la primera dosis de la vacuna no reciba la segunda dosis. Este consejo, que está alineado con todas las vacunas COVID-19 autorizadas en la UE, permanece sin cambios, por lo que la actualización de la información del producto no requiere ningún cambio en la práctica clínica.
Publicidad
Este jueves, la agencia informó que está estudiando los eventos trombóticos reportados en Austria después de la administración de la vacuna contra la COVID-19 de AstraZeneca, si bien aseguró que, por el momento, no hay indicios de que la vacunación haya causado estas afecciones, «que no figuran como efectos secundarios de esta vacuna».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.