Medicamentos ÓSCAR CHAMORRO

Paracetamol o ibuprofeno, ¿qué es mejor para combatir ómicron?

Expertos explican la mejor manera de hacer frente a los síntomas de la nueva variante

J.Z

Sábado, 22 de enero 2022, 10:51

La irrupción de la variante ómicron ha provocado una nueva sexta ola en la que se han disparado los casos de coronavirus en los últimos meses. La nueva cepa ha resultado ser más contagiosa que otras como la delta, pero también es cierto que pese a que provoca más contagios, estos son sufridos por las personas de forma más leve que anteriormente.

Publicidad

No obstante, ómicron sigue generando síntomas molestos como picazón o dolor de garganta, tos seca, dolor muscular, cansancio, fiebre o dolor de cabeza. Es por ello que para combatir esas dolencias, mucha gente recurre a medicamentos como el paracetamol o el ibuprofeno. Pero, ¿cuál resulta más efectivo de los dos? «En principio, es más recomendable el paracetamol, porque uno de los síntomas predominantes de esta variante es la fiebre, y el efecto antitérmico del paracetamol es más intenso que el del ibuprofeno», explica Lorenzo Armenteros, portavoz de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG). Este mismo experto asegura que otro fármaco de gran utilidad sería el metamizol, más conocido como nolotil: «Si no hay ninguna contraindicación, puede tomarse en caso de que la fiebre fuese muy alta y no descendiese con el paracetamol»

Respecto al ibuprofeno, Navidad Sánchez, vocal de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Farmacia Clínica, Familiar y Comunitaria (SEFAC), afirma que «por su efecto antiinflamatorio, se elegiría este fármaco si alguno de los síntomas que presenta el paciente cursa, además, con inflamación (dolor de garganta)». Este medicamento, según aclara Armenteros, «ha demostrado no tener ningún efecto perjudicial sobre el paciente pese a que se ha discutido su uso para tratar el covid».

El portavoz de la SEMG señala que el ibuprofeno «puede ser una alternativa en el caso de que predominen los dolores musculares de algún tipo, una señal que también suele producir esta variante», eso sí, «en los casos donde no haya funcionado el paracetamol». Pese a ello, recomienda no juntar ambos medicamentos: «Lo que sugiero es utilizar un solo fármaco y agregar un segundo en momentos puntuales, bien porque la fiebre no baje o bien porque no se reduzca el dolor de forma suficiente», indica Armenteros, que también añade que «se deben tomar antitérmicos en aquellos casos en los que la fiebre supere los 38 grados».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad