REDACCIÓN
VALENCIA
Jueves, 29 de septiembre 2022, 20:14
La gripe que llega en 2022 preocupa mucho a Sanidad. El efecto sinérgico observado entre el virus de la gripe y el SARSCoV-2, explica el Ministerio, multiplica por dos el riesgo de muerte en caso de coinfección, por lo que este año se ha realizado un énfasis especial en aumentar las coberturas de vacunación frente a la gripe especialmente en el personal sanitario y sociosanitario, personas mayores, preferentemente a partir de los 65 años y personas de cualquier edad con condiciones de riesgo.
Publicidad
Este año 2022, además, por primera vez la Asociación Española de Pediatría ha incorporado la vacunación contra la gripe en niños de entre 6 meses y 5 años en el calendario infantil, tal y como proponen OMS y el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades. «Se prevé un año malo, con mucha incidencia», alertan los profesionales, que hablan de una «tormenta perfecta» que puede disparar los contagios. La semana pasada, según explica el informe elaborado por Sanidad, aumentó la incidencia de gripe en Atención primaria en menores de 15 años, asociada auna circulación mixta de A(H3N2) y A(H1N1)pdm09. Y puede ser solo el principio.
En las Recomendaciones aprobadas por la Comisión de Salud Pública el 21 de julio de 2022 y actualizadas el 22 de septiembre de 2022, se incluye a varios grupos de menores a partir de los 6 meses de edad. El objetivo es proteger a las personas más vulnerables a la gripe, disminuyendo lo máximo posible la incidencia de gripe en estos grupos diana y contribuyendo a reducir el impacto sobre la presión asistencial.
En la vacunación de la población infantil con condiciones de riesgo se administrarán dosis de 0,5 ml a partir de los 6 meses de edad (independientemente de la vacuna administrada). En los menores de 9 años que se vacunan por primera vez, se administrarán dos dosis de vacuna con un intervalo mínimo entre dosis de 4 semanas. En las temporadas sucesivas se administrará una sola dosis.
1. Personas mayores, preferentemente a partir de los 65 años de edad. Se hará especial énfasis en aquellas personas que conviven en instituciones cerradas.
Noticia Relacionada
2. Personas con menos de 65 años de edad que presentan un alto riesgo de complicaciones derivadas de la gripe:
Publicidad
- Menores (a partir de los 6 meses) y adultos con enfermedades crónicas cardiovasculares, neurológicas o respiratorias, incluyendo displasia broncopulmonar, fibrosis quística y asma.
- Menores (a partir de los 6 meses) y adultos con:
o diabetes mellitus
o obesidad mórbida (índice de masa corporal ≥40 en adultos, ≥35 en adolescentes o ≥3 DS en la infancia)
o enfermedad renal crónica y síndrome nefrótico
o hemoglobinopatías y anemias
o hemofilia, otros trastornos de la coagulación y trastornos hemorrágicos crónicos, así como receptores de hemoderivados y transfusiones múltiples
Publicidad
o asplenia o disfunción esplénica grave
o enfermedad hepática crónica, incluyendo alcoholismo crónico
o enfermedades neuromusculares graves
o inmunosupresión (incluyendo las inmunodeficiencias primarias y la originada por la infección por VIH, por fármacos –incluyendo tratamiento con eculizumab-, en los receptores de trasplantes y déficit de complemento)
o cáncer y hemopatías malignas
o implante coclear o en espera del mismo
o fístula de líquido cefalorraquídeo
o enfermedad celíaca
o enfermedad inflamatoria crónica
o trastornos y enfermedades que conllevan disfunción cognitiva: síndrome de Down, demencias y otras.
Publicidad
Se hará un especial énfasis en aquellas personas que precisen seguimiento médico periódico o que hayan sido hospitalizadas en el año precedente.
- Menores entre los 6 meses y los 18 años de edad, que reciben tratamiento prolongado con ácido acetilsalicílico, por la posibilidad de desarrollar un síndrome de Reye tras la gripe.
- Personas de cualquier edad (≥6 meses) institucionalizadas de manera prolongada.
- Mujeres embarazadas en cualquier trimestre de gestación y mujeres durante el puerperio (hasta los 6 meses tras el parto y que no se hayan vacunado durante el embarazo en esta temporada 2022-2023).
Publicidad
- Menores entre los 6 meses y los 2 años de edad con antecedentes de prematuridad menor de 32 semanas de gestación.
Noticia Relacionada
3. Personas que pueden transmitir la gripe a aquellas que tienen un alto riesgo de presentar complicaciones:
- Personal de los centros, servicios y establecimientos sanitarios, tanto de atención primaria como hospitalaria, pública y privada, así como personal de oficinas de farmacia y centros sociosanitarios. Se hará especial énfasis en el personal que tiene contacto mantenido con pacientes de algunos de los grupos de alto riesgo anteriormente descritos.
Noticia Patrocinada
- Personas que trabajan en instituciones geriátricas o en centros de atención a enfermos crónicos, especialmente los que tengan contacto continuo con personas vulnerables.
- Estudiantes en prácticas en centros sanitarios y sociosanitarios.
- Personas que proporcionen cuidados domiciliarios a pacientes de alto riesgo o mayores (definidos en apartados 1 y 2).
- Personas que conviven en el hogar, incluidos los menores a partir de los 6 meses de edad, con otras que pertenecen a algunos de los grupos de alto riesgo, por su condición clínica especial (citados en el punto 2) o personas mayores a partir de 65 años (punto 1).
Publicidad
Noticia Relacionada
4. Otros grupos en los que se recomienda la vacunación:
- Personas que trabajan en servicios públicos esenciales, con especial énfasis en los siguientes subgrupos:
o Fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, con dependencia nacional, autonómica o local.
o Bomberos.
o Servicios de protección civil.
o Personas que trabajan en los servicios de emergencias sanitarias.
Publicidad
o Personal de instituciones penitenciarias y de otros centros de internamiento por resolución judicial (incluyendo centros de acogida de inmigrantes).
- Personas con exposición laboral directa a aves domésticas o a cerdos en granjas o explotaciones avícolas o porcinas y también a aves silvestres. La finalidad es reducir la oportunidad de una infección concomitante de virus humano y aviar o porcino, disminuyendo la posibilidad de recombinación o intercambio genéticoentre ambos virus.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.